sábado, 23 de octubre de 2021

Turquía declara no gratos embajadores de diez países



ANKARA. - El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ordenó  al Ministerio de Relaciones  Exteriores  declarar personas no gratas a los embajadores de Estados Unidos,  Alemania,  Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Suecia, Canadá, Noruega y Nueva Zelanda por  haber pedido  la liberación de Osman Kavala.

Los enviados que pidieron la liberación de Kavala "tendrían que entender a Turquía o deberían marcharse", sostuvo Erdogan, que también señaló que su país "no es un estado tribal, como se podría considerar. Esto es Turquía".

Conforme a las embajadas de dichas naciones en un comunicado de prensa,  hicieron el reclamo por considerar que  el proceso legal contra Kavala "socava el respeto por la democracia, el Estado de derecho y la transparencia del sistema judicial turco".

Tras el reclamo,  el vicepresidente del país, Fuat Oktay, acusó a los embajadores de los diez países de interferir en los asuntos internos de Turquía y considerar que  los diplomáticos "se excedieron en sus facultades"  y les instó a mostrar "respeto por la independencia del país al que fueron asignados".

Sobre la declaratoria de no gratos  contra dichos embajadores, el presidente turco manifestó  que  "le dije a nuestro ministro de Exteriores que no podemos permitirnos el lujo de acogerlos en nuestro país".

Conforme a publicaciones de portales de noticias turcos y extranjeros, Osman Kavala es un empresario, activista y filántropo turco, nacido el 2 de octubre de 1957, que desde la década de 1990 ha apoyado a numerosas organizaciones de la sociedad civil.

Pero las autoridades turca lo relacionan  con la oficina en Turquía de Open Society Foundation, una red internacional de organizaciones creada por el multimillonario George Soros, po rlo que en el  2018,  dicha  fundación cesó todas sus actividades en el país.

 Recuerdan que  en una entrevista en 2018 Kavala aseguró que "respeta a Soros" y que sus opiniones "coinciden en cuestiones como el funcionamiento adecuado de las instituciones legales, la protección y extensión de los derechos civiles, el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de estos derechos, así como en las políticas de inmigración".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario