PANAMÁ- Los presidentes dE Costa Rica, Panamá y República Dominicana abogaron a favor de que haya mas acciones en defensa de Haití , durante una reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, celebrada en esta capital.
En este escenario, los presidentes, Laurentino Cortizo Cohen, Carlos Alvarado Quezada y Luis Abinader Qorona propusieron a la comunidad internacional una serie de acciones urgentes [para lograr el desarme, la creación de empleos y la recuperación de las cuencas hidrográficas en Haití.
En una declaración conjunta los tres lideres políticos entienden que el desarme, pacificación y el fortalecimiento de la seguridad, como preámbulo para la celebración de elecciones libres y transparentes son igualmente importantes para la población haitiana.
También propusieron un plan integral para el desarrollo y construcción de infraestructura pública que genere empleos masivos y mejore la calidad de vida en Haití, considerado como el pais mas pobre de las Americas y el mas azotado por los fenómenos naturales y los brotes epidémicos..
Igualmente plantearon el financiamiento de un programa comunitario para recuperar las cuencas, reforestar y restaurar los ecosistemas, entre otras medidas que entienden deben ser respaldada por otras naciones del hemisferio.
En ese sentido, exhortan a la comunidad internacional a presentar, con el apoyo de organismos como la Comisión Económica para América Latina, CEPAL y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Poblacional, PNUD, un plan de desarrollo integral y sostenible para Haití.
“Declaramos nuestra intención de profundizar esta alianza como una instancia que, a través del diálogo político, la cooperación y el comercio, busca promover el desarrollo sostenible, verde resiliente e inclusivo de nuestros países, sobre la base de nuestro compromiso con el Estado de Derecho, la democracia y el respeto y promoción de los derechos humanos y la libertad de expresión, los cuales continuaremos defendiendo”, precisan en la declaración conjunta entregada en Santo Domingo por la Presidencia de la Republica.
Igualmente trataron el tema Nicaragua, sobre el que expresan su profunda preocupación ante la crítica situación y el deterioro de los derechos humanos y expresan que “coincidimos en que el desarrollo electoral, al día de hoy, no reúnen las garantías para elecciones libres, justas, inclusivas y transparentes”.
Tras sostener que este ambiente erosiona la credibilidad y la confianza en las elecciones que tendrán lugar este 7 de noviembre, manifiestan que en la región se debe redoblar esfuerzos conjuntos tendientes a eliminar toda amenaza a la democracia y el Estado de Derecho, para consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto y del irrestricto respeto a los Derechos Humanos, como lo indica el Protocolo de Tegucigalpa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario