Los resultados de esta pesquisa efectuada por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de este Estado norteamericano fueron publicados este 12 de octubre en la revista Environmental Pollution, que circula en esta y otras ciudades estadounidenses y de otras 24 naciones.
"Durante mucho tiempo se ha conocido que esos compuestos químicos pueden representar un peligro para la salud humana por su capacidad de interferir con la función de las hormonas, lo que sirvió como punto de partida para los investigadores", explica un documento con los resultados de la investigación..
Detalla que al analizar, entre otros datos, las muestras de orina de más de 5.000 adultos de 55 a 64 años, los expertos descubrieron que los que tenían concentraciones más altas de ftalatos tenían más probabilidades de fallecer debido a enfermedades cardíacas.
"Además, eran más proclives a morir a causa de cualquier otro mal en comparación con los que tenían bajos niveles de dichas sustancias. Sin embargo, los expertos no establecieron vínculos directos entre los altos niveles de ftalatos y un mayor riesgo de fallecer de cáncer", destaca la publicación.
Indica que la investigación sugiere que el perjuicio de esta sustancia química en la sociedad es mucho mayor de lo que se pensaba en un principio, que la evidencia es innegable de que limitar la exposición a los ftalatos tóxicos puede ayudar a salvaguardar el bienestar físico y financiero de los estadounidenses.
Al respecto, el principal autor de la investigacion, Leonardo Trasande, citado por el portal EurekAlert, manifestó, empero, que la indagación no apunta a una relación causal directa entre el impacto de ftalatos y la muerte temprana. En parte, esto se debe a que el mecanismo biológico que explicaría la conexión todavía es poco claro para los expertos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario