viernes, 24 de septiembre de 2021

Presidente dice a migrantes México no será campo refugio





CIUDAD DE MÉXICO.- El  presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió  este viernes que por ningún motivo ni circunstancia México será convertido en un campo  de refugio para migrantes centroamericanos y caribeños  y que ya es tiempo de que e problema se atienda  con soluciones  a fondo. 

"Mencionó que Estados Unidos no ha invertido desde la Alianza del Caribe para apoyar a los pueblos pobres. Aseguró que desde el presidente Kennedy en los años 60 no se ha apoyado a la región", sostuvo el gobernante, citado por el portal Excelsior.

Ocurre en momentos en que desde hace dias, el gobierno mexicano ha estado acorralando los campamentos de migrantes con fuerzas de seguridad, subiéndolos en buses y aviones y llevándolos al Estado mexicano mas lejano de la frontera con Estados Unidos, a donde con muchas dificultades y problemas habian llegado después de viajar hasta por 30 días.

"Hay que atender el fondo primero. No queremos que México sea un campamento de migrantes. Queremos que se atienda el problema de fondo, que la gente no se vea obligada a migrar", sostuvo el presidente mexicano en su conferencia matutina.

En este sentido, el mandatario insistió en que Estados Unidos, a cuyo destino aspiran llegar los migrantes, debe invertir en el financiamiento para el desarrollo en Centroamérica y el Caribe. Se recuerda que como en Estados Unidos hay una crisis humanitaria debido a tantos migrantes ilegales, sus autoridades los devuelven a México para que esperen en el territorio mexicano que los acojan o decidan rechazarlos.

"Sí, estamos solicitando apoyo de Estados Unidos, pero para los países de Centroamérica", apuntó López Obrador, aclarando  que México quiere  es se que cambie la política que se ha venido aplicando desde hace muchísimos años y no ha dado resultados, lo que adujo entiende su vecino  del Norte, que ha sido sensible a dicha propuesta, pero que se ha tardado mucho en acogerla y aplicarla. 

López Obrador agregó que el financiamiento también debe aplicarse en el caso de Haití, país que atraviesa por una grave crisis social y política, agregando que  "no es solamente atender a los migrantes haitianos que por necesidad salen de su país, y por la violencia. Hay que hacer algo. Y aquí la ONU se está tardando. ¿Dónde están los organismos internacionales de derechos humanos?", cuestionó.

En la última semana, el canciller Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, declaró que los grupos de ciudadanos haitianos que están entrando en territorio mexicano no provienen de su país de origen, sino de Brasil y Chile, donde se encontraban en calidad de refugiados, significando que es a esos y otros paises que Estados Unidos debe devolverlos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario