NUEVA YORK.- Cerca de 980.000 habitantes de los cuatro departamentos de Haití afectados por el terremoto registrado en el país antillano el pasado 14 agosto podrían sufrir una inseguridad alimentaria aguda, advirtió este jueves la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Aunque Haití "ha sido vulnerable durante mucho tiempo en múltiples frentes", el sismo agravó los problemas, destruyendo mercados, caminos rurales, instalaciones de almacenamiento y procesamiento, lechería y sistemas de riego", precisa en un informe de prensa.
La FAO agrega que la tormenta tropical Grace, que llegó a Haití pocos días después del terremoto, también les provocó daños adicionales por lo que sugirió ayuda para que los agricultores puedan incorporarse a la temporada de siembra de invierno que comienza este octubre.
No obstante, la FAO considera que la capacidad de cultivar de los campesinos se ha visto fuertemente afectada por el doble golpe de desastres naturales y que para poder cosechar lo suficiente, los campesinos necesitan inversiones "de inmediato".
"Pero nos vemos obstaculizados por los bajos niveles de financiamiento para este trabajo crítico", resalta el representante de la FAO en Haití, José Luis Fernández, agregando que por ese motivo la FAO solicita millones de dólares para cubrir necesidades más urgentes.
Dice tener la esperanza de que esa suma sea suficiente para restaurar los medios de vida de 32.000 hogares rurales, donde viven 160.000 personas., de los cuales 15.000 recibirán semillas y fondos en efectivo para poder esperar hasta el tiempo de cosecha.
Asimismo, FAO se ha propuesto que otros 10.000 reciban pequeña ganadería y 7.000 se beneficien de la restauración de infraestructura dañada por ambos fenómenos naturales y que se desplieguen equipos veterinarios en las zonas afectadas, ademas de que se reactiven la pesca en el mar y piscicultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario