SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader, al cumplir su primer año de gobierno, hizo 12 propuestas de reformas a los ciudadanos de los distintos sectores para modernizar la República Dominicana, incluida varias que durante muchos años les han estado reclamando a los políticos y autoridades.
Entre ellas figura la reforma de la transparencia y la institucionalidad en el Ministerio Público junto con la Cámara de Cuentas, para que sean organismos independientes que trabajen sin miedo a la influencia e intereses políticos para que se acabe con la impunidad y la corrupción y otra reforma en el sector eléctrico para que el país cuente con un servicio de energía de calidad, de costos competitivos y de amplia cobertura.
Asimismo, una reforma a en la Policía Nacional para transformar la estructura legal, institucional, operativa y funcional del cuerpo armado y garantizar la seguridad ciudadana, demanda popular que se queja de abusos policiales como arrestos irregulares, acusaciones fabricadas y con pruebas de delitos puestas contra ciudadanos indefensos y contra el chantaje, torturas, crímenes y otros hechos delictivos que siguen cometiendo policías en complicidad con fiscales..
De igual modo, una reforma aduanal que garantice el despacho 24 horas en Aduanas, y la aprobación, vigencia de la Ley Burocracia Cero para simplificar los tramites burocráticos y dar respuesta ágil ante los requerimientos de inversión o de permisos y otra en el sistema educativo para que la inversión del 4% del PIB mejore su calidad y sirva para formar a quienes harán las transformaciones requeridas en la sociedad dominicana.
También, otra reforma en los sistemas de Salud y Seguridad Social que establezca una atención universal, solidaria, eficiente y de calidad para proteger la condición física y mental de toda la población y otra en el sistema de transporte de pasajeros que mejore la movilidad urbana e interurbana moderno y la colectivización del servicio que descongestione el tránsito y sea útil para todos los ciudadanos.
Tanto estas reformas como otras no menos importantes tendrán que ser consensuadas, primero en el Consejo Económico y Social que integran representantes de los sectores publicos y privados para conciliar posiciones como en las Cámaras de Diputados y de Senadores que conforman el Poder Legislativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario