lunes, 30 de agosto de 2021

Polémica otra vez límite marítimo Argentina y Chile



BUENOS AIRES.- Los alegatos entre Argentina y Chile sobre limite marítimo han retornado nuevamente en estos días,   reavivaron una vieja disputa en torno a los límites de la plataforma continental que divide a ambos países, lo que  que ya estuvo a punto de provocar una guerra entrambos  a fines de los años 70.

Portales nacionales de ambos paises, así como otros internacionales como el ruso de noticias RT, re;cuerdan que la polemica resurgio este fin de semana cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile actualizó la Carta Náutica N°8, que delimita las áreas marítimas, e incluyó una zona que Argentina reclama como suya.

Detallan que este sábado por la noche, la cancillería argentina denunció que esta medida violaba los acuerdos bilaterales sobre espacios marítimos,  porque pretende extender su plataforma continental de una forma que no condice con el Tratado de Paz y Amistad, celebrado entre ambos países en 1984 con ayuda de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

Agregó que el límite exterior de la plataforma continental argentina ya fue fijado en agosto del año pasado, a través de una ley que votó el Congreso chileno, y que retomó el reclamo presentado ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), un órgano creado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) que avaló la propuesta de Buenos Aires sobre los límites marítimos.

"La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar", denunció Argentina.

También advirtió que la pretensión de Chile, aupada legalmente por sus congresistas "no es aceptable", pero que Argentina hará lo posible para resolverla a través del diálogo "de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos" y al derecho internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario