NUEVA YORK.- Por primera vez los integrantes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dependencia de la Organización de Naciones Unidas, ONU tras cuantificar los eventos extremos de calor, sequía y torrenciales, emitió un alerta mundial para que la humanidad haga consciencia de este grave problema.
En un informe de prensa detalla que en su investigación encontró que "los eventos de fuertes lluvias que se producen una vez en una década son ahora 1,3 veces más probables y un 6,7% más húmedos, en comparación con los 50 años hasta 1900, cuando comenzó a producirse un importante calentamiento provocado por el hombre".
Asimismo, precisa que ahora, las sequías que antes ocurrían una vez en una década podrían ocurrir cada cinco o seis años y que "estos efectos del cambio climático ya están aquí, con eventos como la ola de calor en el Noroeste del Pacífico de los Estados Unidos que mató a cientos en junio y Brasil está experimentando actualmente su peor sequía en 91 años" .
"La ola de calor en Canadá, los incendios en California, las inundaciones en Alemania, las inundaciones en China, las sequías en el centro de Brasil dejan -ver- muy claro que los extremos climáticos están teniendo un precio muy alto"., dice en el informe Paulo Artaxo, autor principal del mismo . y un físico ambiental y la Universidad de Sao Paulo
El informe advierte que el futuro parece aún más sombrío, con un mayor calentamiento que significa eventos extremos y más frecuentes, ya que las olas de calor muestran aumentos de frecuencia más fuertes con el calentamiento que todos los demás eventos extremos.
"Dos veces en un siglo, las olas de calor podrían ocurrir aproximadamente cada seis años con 1,5 grados Celsius de calentamiento, un nivel que podría superarse en dos décadas", enfatiza el informe
De su lado, a Carolina Vera, otra autora del informe y científica climática física de la Universidad de Buenos Aires y la principal agencia de investigación científica de Argentina (CONICET), se le atribuye haber dicho que también hay una probabilidad creciente de que ocurran múltiples eventos climáticos extremos al mismo tiempo.
"Por ejemplo, es más probable que ocurran al mismo tiempo el calor extremo, la sequía y los fuertes vientos (temporales), condiciones que podrían alimentar los incendios forestales", arguyó la experta.
El nforme indica que el IPCC tiene una confianza de nivel medio o alto en que muchas regiones agrícolas importantes de todo el mundo sufrirán más sequías o lluvias extremas, incluidos regiones de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil que son los principales productores de soja y otros productos básicos mundiales.
"Da miedo, seguro, con el riesgo de que los incendios, las olas de calor, las sequías afecten a los humanos en forma de inseguridad climática y alimentaria, inseguridad energética, calidad del agua y salud, principalmente en las regiones pobres", dijo José Marengo, climatólogo de Centro de Monitoreo de Desastres del Ministerio de Ciencia de Brasil, consultado sobre este informe por la agencia británica de noticias Reuters, aclarando que este experto no participó en el informe del IPCC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario