LAGOS.- Las posibilidades de que esta capital financiera de Nigeria, con más de 14 millones de habitantes, sea anegadas por las inundaciones siguen aumentando cada vez mas luego de que se les advirtiera la la posibilidad de quede cubierta por el agua en las próximas décadas, totalmente, a mas tardar en el año 2,100.
De hecho, en las áreas costeras del país se registran inundaciones cada estación lluviosa y provocan fuertes daños materiales y pérdidas humanas, precisa una cronica del portal ruso de noticias RT en un extento trabajo informativo.
Recuerda que en el 2019, los habitantes de Lagos, unos 200.000 personas, resultaron afectadas, incluidos 158 muertes a causa de una de las frentes inundaciones y que al año siguiente, hubo más de 2 millones de afectados y al menos 69 fallecidos con otra anegación.
"Todos los años somos testigos de inundaciones en Nigeria. Es un problema que ha traído el cambio climático y estamos viviendo con él", dijo Manzo Ezekiel, portavoz de la agencia de gestión de emergencias de Nigeria (NEMA) en declaraciones al portal estadounidense de noticias, CNN, que igual ha informado sobre el problema.
Detallan que la infraestructura de la metrópolis sería poco adecuada para combatir los repetidos y cada vez mayores desastres naturales y que, en particular, en gran parte de la urbe no hay sistema de drenaje y las cunetas están obstruidas.
"Necesitamos observar nuestras infraestructuras: sistemas de drenaje, instalaciones de gestión de residuos, estructuras de viviendas. [...] ¿Cuán resilientes y adaptables son estas infraestructuras frente a las presiones ambientales y cuándo se colocan al lado de nuestra creciente población?" señala el ambientalista Seyifunmi Adebote.
Sostuvo que hay mucho que se debe hacer y que se tomarán acciones consistentes y deliberadas por parte de varias partes interesadas para que Nigeria tome las acciones climáticas adecuadas, especialmente para adaptarse a los impactos que ya están amenazando hasta el sustento de los pobladores.
Por temor a la desaparicion de esta ciudad, ya se implementa el proyecto Eko Atlantic, una ciudad satélite que se levanta cerca de Lagos, pero en una isla artificial frente a la costa, la que será protegida de las crecientes aguas por un muro de ocho metros de altura, destacan los constructores.
Sin embargo, la creación de la nueva ciudad por sí no resuelve los problemas de Lagos, que está a menos 2 metros sobre el nivel del mar, un problema insolito porque desde el principio las ciudades han sido construidas en terreno elevado, incluso en lomas para evitar la anegacion y facilitar la correntia de las aguas de drenaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario