TAPACHULA. - Cientos de migrantes centroamericanos y caribeños iniciaron una marcha desde esta ciudad hacia la capital federal, en protesta por la lentitud en otorgarles asilos de las autoridades de migración de Estados Unidos.
Portales nacionales de noticias en México e internacionales, como Reuters, destacaron el gran despliegue de las fuerzas mexicanas de seguridad para detener la caravana de migrantes que partieron en masa este sábado desde el sur mexicano, en un esfuerzo por llegar a la capital mexicana para exigir la aceleración de los procedimientos de asilo.
Destacan videos y fotos publicados en redes sociales donde se escenifican enfrentamientos entre miembros de la Guardia Nacional fuertemente militarizada de México y los migrantes, muchos de los cuales iban acompañados de niños pequeños y otras llevaban bebés en brazos.
"La mayoría de las aproximadamente 500 personas de la caravana procedían de Haití, Cuba, Centroamérica y Colombia. Hasta el sábado por la noche, habían avanzado unas 20 millas al norte de Tapachula bajo la lluvia torrencial", precisa la cronica de Reuters.
Recuerda que por varios días, los migrantes en Tapachula habian estado organizando protestas para exigir que se aceleren sus casos para que puedan salir del Estado sureño y reubicarse en otras partes de México o dirigirse a la frontera de Estados Unidos sin riesgo de deportación, citando informaciones de medios locales y estatales.
"No podemos sobrevivir en Tapachula", dijo el migrante colombiano Carlos Correa, de 31 años, quien agregó que se unió a la caravana este sábado después de esperar tres meses sin recibir respuesta a su solicitud de asilo.
"Le pedimos al gobierno de México que por favor cree un corredor humanitario para que podamos viajar a la frontera (de Estados Unidos)", dijo, insinuando que durante la caravana son objeto de robos, asaltos, secuestros y otros delitos.
Según la ley mexicana, los migrantes deben permanecer en cada Estado donde solicitaron asilo hasta que se resuelvan sus casos, un proceso que puede llevar meses o años.
México enfrenta una creciente presión de Estados Unidos para que tome medidas para reducir la inmigración con destino a Estados Unidos y ha estado presionando a favor de que las autoridades mexicanas apliquen el programa "Quédate en Mexico", mientras esperan la aprobacion o rechazo del asilo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario