PEKÍN.- El famoso actor chino, Zhang Zhehan, ha escandalizado al mundo, especialmente a sus propios compatriotas y a los coreanos, que lo han fustigado fuertemente en portales de noticias y redes sociales, por fotografías difundidas en Internet donde está posando frente al santuario Yasukuni, dedicado a los guerreros japoneses fallecidos en la II Guerra Mundial que fueron luego calificados como criminales de guerra.
Más de 20 empresas, incluida la joyería Pandora, terminaron su asociación con la estrella, conforme publica el portal chino Global Times, que recoge opiniones de este personaje donde prácticamente se excusas alegando que fue una acción incorrecta fruto de su propia ignorancia.
Zhang se disculpó por las imágenes "que hirieron seriamente los sentimientos del pueblo chino", escribiendo .. "Me avergüenza mi ignorancia", conforme se puede leer en su página de la plataforma Weibo.
Dicho templo sigue siendo un tema sensible no solo en la conciencia social, sino también en las relaciones diplomáticas de los países de Asia Oriental y recuerdan que el mismo día los ministros de Defensa y de Política Económica y Fiscal de Japón, Nobuo Kishi y Yasutoshi Nishimura, visitaron separadamente el santuario, provocando la reacción negativa de China y Corea del Sur.
Así, el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, señaló que Pekín está "muy descontento" por el acto de Kishi, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur convocó al subjefe de la misión diplomática japonesa, Naoki Kumagai, y calificó la visita de "más que deplorable", según publica otro portal, el South China Morning Post.
Establecido en 1868, Yasukuni es un templo dedicado a los caídos por Japón a partir de aquella época y guarda los nombres de todos los soldados que murieron sirviendo al país, cuyo número se aproxima a 2,5 millones, de quienes los fieles creen que sus almas se convierten en 'kamis', dioses de la religión sintoísta, a los que se venera en el templo.
La cifra incluye a todos los militares caídos, incluidos coreanos y taiwaneses alistados en las tropas del Imperio nipón durante la ocupación japonesa de esas tierras. y conserva los nombres de 1.068 personas declaradas criminales de guerra en juicios de posguerra, entre los cuales hay 14 son criminales de Clase A, que fueron juzgados por los aliados en los Procesos de Tokio, entre 1946-1948.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario