miércoles, 19 de mayo de 2021

Fuertes ataques verbales entre los EE.UU. y Turquía



WASHINGTON.- Fuertes ataques verbales se han estado produciendo esta semana entre Estados Unidos y Turquía, después que el presidente turco,  Recep Tayyip Erdogan,  maldijera los habitantes de Austria ,   pronunciara palabras peyorativas contra los judíos y amenazara con destruir el Estado de Israel.

Antes de los detalles, Temasactualesrd  recuerda que el odio que respira el presidente de los turcos radica en su deseo de que Jerusalen sea habitada solo por palestinos y otros árabes y porque a favor de Israel y los santos lugares, los cruzados de Europa, en su mayoría católicos y luteranos, libraron tres Guerras Santas para despojar a los turcos de los lugares santos de Israel.

En cuanto al conflicto verbal entre Turquía y Estados Unidos, este miércoles el gobierno turco emitió una declaración donde  "rechaza completamente" las acusaciones  estadounidense contra el presidente Erdogan e insta a Washington a que "intente detener los ataques israelíes contra civiles palestinos".

"Invitamos a la Administración de Estados Unidos a esforzarse para detener los ataques de Israel contra civiles [palestinos], en vez de hacer acusaciones injustas e infundadas contra nuestros líderes", subraya un comunicado de  la Cancillería turca, agregando  que "levantar el veto en el Consejo de Seguridad de la ONU sería un primer paso importante en esta área".

Respecto al veto, Estados Unidos ha frustrado varias veces que la ONU declare un alto al fuego entre judios y palestinos en la Tierra Santa, misma posición que China ha adoptado y que ha anunciado publicamente, fustigando la nación norteamericana.

En su declaración, Turquia sostiene que el objetivo de las declaraciones anteriores expresadas por Erdogan –que urgió al mundo a detener al "Estado terrorista" de Israel– "no se refería a los judíos, sino al Gobierno israelí, "cuyos ataques indiscriminados contra Palestina causaron la muerte de muchos palestinos inocentes, la mayoría de los cuales eran niños, mujeres y jóvenes".

Según la Cancillería turca, el concepto de antisemitismo no puede ser explotado para "eximir de críticas los ataques de la actual Administración israelí contra el pueblo palestino", así como "sus políticas sistemáticas de limpieza étnica, religiosa y cultural en los territorios ocupados".

De ese modo, Turquia ha respondido las declaraciones que en la vispera hizo, Ned Price, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, quien  afirmó que su país "condena enérgicamente los recientes comentarios antisemitas" de Erdogan, sobre el pueblo judío y los encuentra "reprensibles".

"Instamos al presidente Erdogan y a otros líderes turcos a que se abstengan de hacer comentarios incendiarios que podrían incitar a más violencia. Hacemos un llamado a Turquía para que se una a Estados Unidos  para trabajar para poner fin al conflicto", declaró el vocero..

Los ataques israelíes en Gaza han dejado al menos 219 palestinos muertos, entre ellos 63 niños, y más de 1.500 heridos mientras que entre los israelíes, al menos diez personas han muerto, varios extranjeros residentes o de paso,  incluidos dos niños, y decenas resultaron heridos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario