BOGOTÁ- El presidente colombiano Ivan Duque ordenó al Ministerio de Defensa la militarización de la ciudad de Cali y el Valle del Cauca para que garanticen la seguridad luego de violentos enfrentamientos entre residentes , incluidos indígenas, con policías.
Medios locales y nacionales publican este lunes que el ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó este domingo que al menos, 10.000 policías y 2 mil 100 soldados fueron desplegados en Cali (Valle del Cauca) para "garantizar la seguridad" y restablecer el orden trastornado por los enfrentamientos.
"Aquí no puede haber violencia, no se pueden permitir bloqueos que generen violencia, bloqueos que tienen cansados a los ciudadanos y que además son un delito", sostuvo el ministro milittar.
Dijo que las instrucciones del presidente Duque es avanzar en garantizar los desbloqueos, de modo que puedan entrar los alimentos, el oxígeno, los medicamentos y que pueda garantizarse el abastecimiento del combustible que requiere la ciudad.
Molano subrayó al portal Noticias Caracol que el Gobierno "rechaza la violencia de la que fueron víctimas algunos ciudadanos que viven" en Cali y que fueron enviados a la ciudad para permanecer en ella hasta que se restablezca el orden y la seguridad.
De su lado, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció que se decretó el cierre de los accesos a todo el territorio de dicho departamento colombiano y que la medida se adoptó "por la aceleración del contagio del covid-19, la alerta roja hospitalaria, y la desbordada situación de orden público".
"Acabo de expedir el decreto con el cual se restringe la movilidad para el ingreso de todo el territorio del Valle del Cauca, esto con el fin, y como lo manifesté, estamos en un tercer pico de pandemia", dijo, agregando que la medida no incluye el ingreso a camiones que "traigan precisamente cómo abastecer el departamento, combustibles y, sobre todo, el tema de medicamentos".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario