jueves, 8 de abril de 2021

Otro asomo de guerra y esta vez fue en Ucrania



MOSCÚ.-  Otro asomo de guerra,  ahora desde Ucracia,  fue vislumbrada por Rusia, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, denunció "el aumento de  actividad de las Fuerzas Armadas de los países de la Organización del Tratado Atlántico Norte,  OTAN.

Al respecto, la portavoz del ministerio ruso,  María Zajárova,  manifestó que el problema ha sido detectado en el Mar Negro e incluso, en el proio  territorio de Ucrania,  en las inmediaciones de las fronteras rusas".

En un comunicado publicado en el sitio web de la Cancillería rusa, lamentan  que  "Kiev continúe atrayendo nuevas fuerzas y armas a la línea de contacto en Donbass y violando el alto el fuego".

Recuerda que  últimamente, las violaciones del alto el fuego en esa región del Este de Ucrania, acordado en julio del año pasado por el grupo de contacto sobre la resolución del conflicto, se volvieron sistemáticas.  

 "La agresiva campaña de información lanzada contra Rusia, a la que se responsabiliza de la escalada de tensión, tiene como objetivo desviar la atención de los preparativos militares de Kiev en Donbass, el sabotaje ucraniano de la implementación de los acuerdos de Minsk y el aumento de la actividad militar de los países de la OTAN en Ucrania", precisa el comunicado citado por la agencia rusa de noticias RT.

Además, asegura que los países de la OTAN siguen prestando "apoyo financiero y logístico a las Fuerzas Armadas ucranianas" y que  también continúan "el suministro de armas letales y el entrenamiento del personal militar ucraniano por parte de instructores occidentales".

"En 2021, está previsto realizar siete ejercicios conjuntos en territorio ucraniano con varios países de la Alianza. Las actividades de inteligencia de Estados extranjeros en Ucrania a lo largo de las fronteras con Rusia y la línea de contacto en Donbass se han intensificado significativamente, con el uso de aviones y medios radioelectrónicos", dijo Zajárova.

La Cancillería rusa insta "a Ucrania y a los países de la OTAN a que pongan fin a la histérica campaña de propaganda rusófoba, detengan los preparativos militares y la escalada de tensiones en Donbass y se abstengan de acciones que puedan conducir a la desestabilización de la situación en el este de Ucrania". Zajárova insistió en solucionar el conflicto en la región "exclusivamente por medios pacíficos en base a los acuerdos de Minsk", r

La situación en Donbass se ha agudizado significativamente durante los últimos meses y constituye la mayor escalada de tensiones desde julio del año pasado, cuando fue firmado un acuerdo sobre el alto el fuego en la zona, precisa la publicación.

Recuerda que desde marzo del 2021 se ha divulgado una serie de videos que muestran el desplazamiento de equipo militar de Ucrania a la zona, así como material de guerra de las Fuerzas Armadas rusas a Crimea y hacia la frontera entre ambos países.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario