domingo, 4 de abril de 2021

Facebook resta importancia a filtración de datos "viejos"



CALIFORNIA.- Facebook, la plataforma social mas grande e influyente de este mundo,propiedad del judio-estadounidense, Mark Zuckerberg,  ha confirmado y le ha restado importancia  a la filtración de mas de 533 millones  de datos de sus usuarios en todo el mundo, incluso,  hasta del número de teléfono celular del fundador y CEO  de la  poderosa compañía tecnológica con sede en este Estado de la Unión Americana.

La noticia también fue confirmada este domingo por el destacado  investigador cibernético Dave Walker,  que ha dicho que el nombre, la ubicación y la información sobre el matrimonio Zuckerberg, así como la fecha de nacimiento y la identificación de usuario en Facebook del fundador de la red aparecen entre los datos personales robados y publicados en un foro de piratería.

No obstante y pese a lo mucho que ciertos medios de prensa han destacado esta información,  los que tiene cuentas personales en Facebook no tienen que preocuparse porque al respecto, la  portavoz de Facebook Liz Bourgeois ha restado importancia a la noticia sobre la filtración, alegando que se trata de datos "antiguos" y que la vulnerabilidad relacionada con la filtración ya fue arreglada en agosto de 2019, mucho antes de que trascendiera públicamente.

Este domingo, detalles personales similares sobre los cofundadores de Facebook, los tambien judíos Chris Hughes y Dustin Moskovitz,  fueron destacados en la información robada,  conforme a destacado el portal londinense Daily Mail.

La información robada incluye nombres completos de usuarios, números de teléfono, ID de Facebook, ubicaciones, fechas de nacimiento, información biográfica y, en algunos casos, direcciones de correo electrónico, entre otros datos, según Alon Gal, director de tecnología de la firma de seguridad Hudson Rock, que fue el primero en descubrir la filtración.

Al respecto, el portal ruso de noticias RT  afirma que la filtración afecta a usuarios de más de 100 países, incluidos más de 32 millones de registros de internautas en Estados Unidos, 13 millones en México, casi 11 en España, 8 en Brasil, la misma cantidad en Perú y casi 7 millones en Chile, entre otras naciones, pero los usuarios comunes, es decir que no son altos funcionarios, congresistas, jerarcas militares, politicos de alta categoria y millonarios no tienen que preocuparse porque no son objetivos de los hackers.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario