EL CAIRO.- Un total de 22 camiones dorados fueron utilizados por el gobierno de Egipto para trasladar los cuerpos de sus mas antiguos gobernantes desde el mundialmene famoso Museo de Nacional de la Civilización Egipcia hasta el recién construido Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
El evento, que fue presenciado por millares de egipcios e incluso, de turistas y visitantes de muchas naciones que acudieron para ser testigos del histórico hecho, contó con la presencia del presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, informan medios locales y portales de noticias intencionales, entre ellos el ruso RT.
También destacaron la presencia como invitados especiales de representantes culturales de la Organización de Naciones Unidas, ONU, de la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo, quienes les dieron la bienvenida a las momias a su nueva morada.
Las calles de la capital de Egipto albergaron este sábado el suntuoso traslado de 22 momias de faraones desde el Museo de El Cairo, a donde primero fueron llevadas tras ser rescatadas de las famosas pirámides, hasta el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
Una lluvia de fotos y videos inundaron las redes sociales y los medios electrónicos de televisión con imágenes en las cuales se ve cómo discurre por las calles capitalinas el convoy de camiones dorados, que fueron decorados como los barcos antiguos que solían llevar a los faraones fallecidos a sus tumbas.
Además del trayecto de 3 kilómetros que cubrieron las momias hasta su nuevo lugar de descanso, el acto también fue acompañado de coloridas representaciones artísticas, espectáculos de luces y música, en un país que conforme a las Sagradas Escrituras de Israel, es mas antiguo que el pueblo judío elegido por Dios, quienes incluso, testifican que fueron esclavos en Egipto y rescatados con manos fuertes por el profeta Moisés y el sacerdote Aaron.
La gran ceremonia, que se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad debido al covid-19, fue diseñada para exhibir el patrimonio cultural egipcio e impulsar el turismo, además de honrar a sus antepasados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario