jueves, 15 de abril de 2021

Denuncian barbaridades cometen soldados en Etiopía


ADIS ABEBA .- Soldados etíopes que combaten  los rebeldes en la región de Tigray han estado cometiendo barbaridades peores que las de los combatientes irregulares conforme a denuncias documentadas que han estado recibiendo organizaciones de defensa de los derechos humanos en este y otras naciones cercanas.

Un ejemplo convertido en la gota que ha rebosado la copa fue el caso de una madre que fue bajada de un vehículo de pasajeros por dichos soldados, alegando que iba sobrecargado, quien durante 11 días del pasado febrero fue retenida por ellos y  violada repetidamente por 23 que  que le introdujeron clavos, una piedra y otros objetos en la vagina.

Los médicos le mostraron a Reuters la piedra manchada de sangre y dos uñas de 3 pulgadas que dijeron que le habían quitado del cuerpo, pero no es el único caso, ya que so cientos las que han informado haber sido sometidas a una horrible violencia sexual por parte de soldados etíopes y aliados eritreos.

Algunas mujeres estuvieron cautivas durante períodos prolongados, días o semanas a la vez, dijo la doctora  Fasika Amdeselassie, la principal funcionaria de salud pública de la administración interina designada por el gobierno en Tigray, quien sostuvo su firme creencia de que  "las mujeres están siendo sometidas a esclavitud sexual".

Además, otros ocho médicos de cinco hospitales públicos dijeron a Reuters que la mayoría de las víctimas de violación describieron a sus atacantes como soldados del gobierno etíope o tropas eritreas. 

Los eritreos han estado ayudando al gobierno central de Etiopía a luchar contra el antiguo partido gobernante de la región, el Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF), en el conflicto que azota a la nación del Cuerno de África.

La mayoría de las personas entrevistadas para este artículo se negaron a ser identificadas. Dijeron que temían represalias, incluida la posible violencia, por parte de los soldados que custodian los hospitales y las ciudades.

Reuters recuerda que ya el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, reconoció en un discurso ante el parlamento el 23 de marzo que "se estaban cometiendo atrocidades al violar a mujeres" y que  prometió que los perpetradores serían castigados, pero no ha ocurrido hasta ahora..

Entretanto, la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), la Unión Africana y la comisión de derechos humanos designada por el Estado de Etiopía han sido autorizadas a realizar investigaciones conjuntas sobre presuntos abusos cometidos por todas las partes en el conflicto. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario