sábado, 27 de marzo de 2021

UNICEF da consejos a los padres evitan problemas con los niños


NUEVA YORK.- Un conjunto de recomendaciones a los padres, madres y abuelos de los niños, niñas y adolescentes fueron hechas por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Infancia, UNICEF, para que les eviten problemas en este tiempo de aislamiento y confinamiento social a causa de la pandemia de coronavirus que azota al mundo.

"Las medidas que exige la cuarentena, incluyendo el cierre de las escuelas y de algunos servicios públicos, así como la restricción en los desplazamientos, han modificado nuestras rutinas, y eso podría añadir factores de estrés a padres, madres y cuidadores/as". precisa en un informe de prensa..

Advierte que durante el confinamiento es probable que se presenten con mayor frecuencia situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes o hacia otros miembros de la familia, como el castigo corporal, la desatención, la violencia sexual y psicológica que pueden concluir en tragedias y lamentaciones.

Temasactualesrd recuerda que esta misma semana,  una adolscente del poblado El Valle, en la provincia  dominicana de Hato Mayor, la adolescente de 13 años,  Rosibel Moreno, decidio suicidarse con una sustancia venenosa,  enojada porque sus padres la despojaron de su celular, diciendole que debia ocuparse mas de sus estudios porque su nivel de aprendizaje habia bajado mucho..

En sus recomendaciones, UNICEF  les destaca la importancia de que entiendan  que cualquier tipo de violencia trae consecuencias a corto, mediano y largo plazos en el desarrollo de los niños, además de vulnerar su derecho fundamental a vivir una vida libre de violencia.

Sin embargo, el maltrato infantil puede prevenirse, para esto es importante que madres, padres y cuidadores (as), entiendan los procesos que viven los niños, niñas y adolescentes para no interpretar algunas de sus conductas como falta de cooperación o agresividad.

Para evitar los problemas intrafamiliares, UNICEF aconseja a padres, madres y tutores que manejen sus emociones, mantengan la calma, que les hablen amablemente  y los ayuden a que comprender las cosas y antes de actuar, respirar profundo, tratar los problemas a solas y con mucha consideracion y respeto, sin tratar de imponer el mando.

Asimismo, hablar con ellos cada día para que durante  el aislamiento social no se sientan solos, preguntarles como se siente,  que hicieron o van a hacer en el dia a dia, y hablar de temas  que a ellos les gusten.

 Asimismo,  demostrarles afecto, abrazarlos, besarlos y decirles cuanto los aman y lo valioso que son en su vida, ya que el afecto y el amor son esenciales para cada persona y que cuando se reciben  en la casa, lo disfrutan  toda la vida. 

En cuanto a la violencia en la Internet les recomienda tener especial cuidado ya que,  si bien el aumento de la actividad en  la web apoya el aprendizaje, la distracción y nuevas formas de socialización, también coloca a niños, niñas y adolescentes en mayores riesgos de ser víctimas de explotación sexual y el ciberacoso.

No obstante, les recurda que nunca deben olvidar que es necesario que las personas adultas tomen medidas para mitigar los riesgos, y lograr un equilibrio de los derechos de la niñez a la libertad de expresión y al acceso a la información. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario