lunes, 22 de marzo de 2021

Tres dominicanos se van por cada extranjero que llega a RD


SANTO DOMINGO.-  Un promedio de tres dominicanos se marchan de su país en comparación con un extranjero y criollo que visita la República Dominicana (RD). conforme a cifras cotejadas ofrecidas por autoridades del Ministerio de Turismo, el Instituto  Nacional de Migración y de los aeropuertos.

 Conforme a dichas cifras correspondientes al año 2019, más de un millón 500 mil dominicanos se marcharon  del país, cifra equivalente al  14.5 por ciento de la población total en ese periodo, cuando igualmente llegaron más de 560,000 migrantes provenientes de diferentes países.

Al respecto, el Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA), un millón 558 mil 710 personas emigraron desde República Dominicana, mientras ingresaron 567 mil 648 hombres y mujeres de otras nacionalidades, en momento en que el total de habitantes era de 10 millones 739,000.

"En términos absolutos, la cantidad de dominicanos, que salen del país en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, es tres veces más que el número de extranjeros que llegan a esta nación con el mismo objetivo. El 58.69% de las personas que salieron del país fueron mujeres, y las que ingresaron representan el 35.65%' , destaca el informe.

Agrega que este éxodo significa  que República Dominicana es un país altamente dependiente de la migración,  un país transnacional; un país con un alto nivel de dependencia de lo que pasa en en otras naciones donde se encuentran dominicanos.

Al respecto, el sociólogo  Wilfredo Lozano, director del Instituto Nacional de Migración, dijo que por  procedencia,  Haiti oferta el 98.2% de los inmigrantes que llegan a  República Dominicana, según la base de datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU),citado por Lozano.

Manifestó, igualmente, que este dato  guarda relación con lo registrado en la Encuesta Nacional de Inmigrantes, realizada por la Oficina estatal de Estadísticas, ONE,  en 2012, en el que señalaba que había en la nación 458,233 personas que nacieron en Haití, y que en ese entonces,  esto era un 87.3% de la población inmigrante.

Sobre la llegada de visitantes  el informe precisa que el principal destino migratorio de las personas caribeñas fueron los Estados Unidos (con 72% del total), seguidos por la República Dominicana (5,5%, principalmente migrantes haitianos), Canadá (4,6%), España (3,5%) y el Reino Unido (3,4%).

Detallaque en los últimos años se ha notado un incremento importante de ciudadanos que llegan procedentes de esta misma región caribeña , los que también viajan  a otras naciones de  Latinoamérica como Chile, que experimentó un incremento del 67%; Perú (19%) y Brasil (12%,), según datos de la investigación   UNDESA  2019.

Otra población migrante que por su cantidad llegados a  la República Dominicana, es la venezolana, respecto a la cual la  Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) reporta que de los 4 millones y medio  de ciudadanos de esa nación que habrían abandonado su pais, unos 113 mil 500 se han radicado en este y en otras naciones del Caribe,  tales como  Aruba, Curazao, Guyana, y Trinidad y Tobago, entre otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario