miércoles, 31 de marzo de 2021

Temores de guerra civil en Birmania, EE.UU. retira su gente

 

 NAIPYIDÓ.- Temores sobre las posibilidades de que se inicie una guerra cívica en Birmania han surgido esta semana en esta nación llamada ahora Myanmar, por el aumento de las protestas que ya han dejado mas de 500 asesinados por militares, los que han aumentado ahora que Estados Unidos ha ordenado a su personal diplomático que salga de esta nación.

 Entre tanto, a lo mejor para tratar de calmar a los birmanos, los generales autores del golpe de Estado contra el gobierno electo dramáticamente, mostraron este miércoles a la líder y presidenta depuesta, Aung San Suu Kyi, cuya liberación reclaman los manifestantes.

Una información divulgada al mundo por la agencia de noticias Reuters indica que Suu Kyi apareció en buen estado de salud en una reunión por video, en momento en que  Estados Unidos ordenó a su personal no esencial de la embajada que salgan del país.
  

No obstante, la ex presidenta despuesta desde que los militares tomaron el poder quería reunirse con abogados en persona y no aceptó una amplia discusión por video en presencia de la policía, dijo a Reuters por teléfono su abogado Min Min Soe.

"Amay se ve saludable, su complexión es buena", dijo Min Min Soe, usando un término cariñoso que significa "madre" para referirse a Suu Kyi y durante la videoconferencia solo se discutieron los casos legales en su contra presentados desde el golpe de Estado.

Suu Kyi, de 75 años, fue arrestada el mismo día que el ejército tomó el poder y enfrenta cargos que incluyen la importación ilegal de seis radios portátiles y la violación de los protocolos de coronavirus, ademas de alegados sobornos.

Sus abogados dicen que los cargos fueron inventados y descartaron la acusación de soborno, calificándola como una broma, en tanto que la junta militar ha apresurado el conocimento judicial de su caso desde este jueves.

Los militares tomaron el poder diciendo que las elecciones de noviembre ganadas por el partido de Suu Kyi fueron fraudulentas, a pesar de que la  comisión electoral dijo que la votación fue justa, lo que supone que en Birmania los soldados tienen derecho a delivaraciones.

La reimposición del gobierno militar después de una década de pasos tentativos hacia la democracia ha desencadenado una oposición implacable, donde al  menos 521 civiles han muerto en las protestas, 141 de ellos el pasado sábado, el día más sangriento de los disturbios, según la Asociación de Asistencia a Presos Políticos (AAPP).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario