BUENOS AIRES.- Ha sido enorme la cantidad de argentinos, especialmente residente en ciudades, que perdieron su trabajo durante la crisis sanitaria y los trastornos económicos causados por la pandemia del coronavirus, publica este lunes el portal de noticias Infobae.
Detalla que las medidas de aislamiento social causaron una fuerte restricción en las actividades industriales, comerciales y turísticas, lo que ha causado un impacto considerable al mercado laboral, que mostró a lo largo del 2020 algunos de sus peores números en más de una década y media.
"De todas formas, el efecto en el empleo fue desigual analizado por regiones: los grandes centros urbanos fueron los más perjudicados, mientras que algunos conglomerados lograron terminar el año con un porcentaje de desocupación menor que el que tenían antes de la crisis sanitaria:, destaca Infobae..
Detalla que la tasa de desempleo aumentó a 11% hacia fines de 2020 por el impacto de la pandemia en el mercado laboral, según ha informado el INDEC, lo que ha implicado un aumento de más de un punto porcentual en relación al cuarto trimetre de 2019, cuando había sido de 8,9 por ciento.
Precisa que durante los primeros meses de pandemia, los puestos de trabajo del mercado laboral llegaron a caer en 4 millones y que en los meses siguientes se atenuó en 3,1 millones, por lo que la pérdida de empleos neta desde que comenzó la pandemia, por lo que ya se acerca a los 900.000.
"El Gran Buenos Aires, que tuvo hacia finales de 2020 una desocupación de 14,1%, lo que implica en relación con un año antes un incremento de 3,3 puntos porcentuales, ya que había finalizado el 2019 con un índice de 10,8 por ciento", destaca
Precisaque los datos oficiales muestran que siete de los 31 conglomerados incluidos en el informe tuvieron una tasa de desempleo de dos dígitos y que al grab Buenos Aires, le sigue el Gran Rosario, que tuvo una suba del desempleo de casi 5 puntos entre el 8,7% de hace un año con el 13,6% con el que terminó el año de la pandemia.
Finalmente indica que en ese orden les siguen el Gran Córdoba, con un 13% de índice de desocupación (había sido de 9,5% en 2019); Ushuaia-Río Grande (12,8%), Santa Rosa-Toay (11,2%), Mar del Plata (11,1%) y el Gran Mendoza (10,6 por ciento).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario