CARACAS.- El catedrático venezolano, Aciel Alí López, sociólogo, analista político y profesor de la Universidad Central de Venezuela, advirtió que el bloqueo del diésel que en octubre pasado, en la administración de Donald Trump, impuso Elliot Abrams contra su país, ha estado empeorando la situación de los venezolanos en las últimas semanas.
Lopez recordó que el gasoil no estaba en la lista de los elementos sancionados en el bloqueo estadounidense y que, incluso, hasta gozaba de extensiones en los primeros decretos de la administración del ex mandatario Trump.
Sostuvo que la grave crisis de combustible, que ya data de varios años entre los venezolanos, no había afectado el elemento gasoil por la exención que le permitía al gobierno venezolano y a su estatal petrolera PDVSA, obtenerlo por medio del intercambio de crudo, hasta que antes de salir del gobierno, Abrams impuso una postura radical.
Precisa que actualmente el problema se ha agudizado para los venezolanos y que los camiones que transportan alimentos y otras mercancías están varados o hacen largas colas para poder surtirse de combustubie, lo que ralentiza el servicio.
Asimismo, en un trabajo de opinión Lopez precisa que ya la Federación de Ganaderos de Venezuela ha anunciado que la falta de diésel hace imposible producir y distribuir alimentos de la pecuaria, como carne, leche y queso.
Precisa que, igualmente, el sector industrial ha alertado que los inventarios apenas les iba a alcanzar, desde este 9 de marzo, para siete días y que hay estimaciones de que ya siete de cada diez camiones se encuentran paralizados por falta del carburante.
Precisa que la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica ha planteado también que el 80% del sector tiene problemas graves para abastecerse de diésel y casi el mismo porcentaje para obtener materia prima.
"Todo ello, en medio de problemas económicos graves, encarecimiento constante de los alimentos y un Estado quebrado que mantiene el sueldo mínimo en apenas un dólar mensual", precisa Lopez.
Sostiene que en medio de las acusaciones mutuas entre el gobierno y la oposición, se hace patente el peso que supone el bloqueo económico y que es muy difícil relativizar la responsabilidad que apunta al gobierno de Estados Unidos y por ende, a la oposición radical encabezada por Juan Guaidó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario