martes, 16 de febrero de 2021

Arrestan rapero por elogiar el terrorismo en España



MADRID.- Portales de noticias españoles, europeos y la agencia de noticias Reuters informaron sobre el arresto en la ciudad de Lleida,  España,  de un rapero que por estar glorificando el terrorismo fue condenado a prisión y luego se escondió en una sede universitaria para evitar ser llevado a la prisión.

No obstante,  no tuvo exito porque decenas de policías irrumpieron este martes en la sede universitaria, donde    Pablo Hasel fue arrestado tras ignorar el  plazo que le fue dado  hasta el viernes pasado para  acatar la sentencia judicial y entregarse a fin de ser llevado a la prisión. durante nueve meses. 

La sentencia causó revuelo en España y llevó al gobierno a anunciar que haría menos restrictivas las leyes. Sus seguidores hicieron resistencia a los policías para evitar su arresto, pero luego se dieron a la fuga, tal como ocurrio con los apóstoles que acompañaban al profeta Joshwe, cuando fue arrestado para su crucificion  en Israel.

Hasel, conocido por sus opiniones de izquierda radical, fue condenado por letras y tuits que incluían referencias al grupo paramilitar separatista vasco ETA, comparó a los jueces españoles con los nazis y calificó al ex rey Juan Carlos de jefe de la mafia.

"La victoria será nuestra ... No habrá olvido ni perdón", gritó con el puño en alto mientras lo rodeaba la policía y lo llevaban a la cárcel, habiendo retuiteado varias horas antes las expresiones  por las que fue condenado.

Más de 200 artistas, entre ellos el director de cine Pedro Almodóvar, el actor Javier Bardem y el cantante Joan Manuel Serrat, firmaron una petición contra el encarcelamiento de Hasel, pero el gobierno no le hizo caso porque las sentencias de los jueces por nada pueden ser desacatadas.

El gobierno de izquierda de España dijo la semana pasada, en respuesta al caso que reformaría, que  la “ley mordaza” promulgada en 2015 por una administración anterior para evitar la glorificación de grupos armados prohibidos como ETA. También prohíbe los insultos contra las religiones o la monarquía".

ETA anunció su disolución en 2018 luego de una campaña de violencia de cuatro décadas que terminó en 2010.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario