LIMA. - Una parte de las 526 mujeres desaparecidas fueron asesinadas por sus parejas peruanos durante el pasado 2020, incluidos los 132 feminicidios ocurridos en Perú desde el inicio de la pandemia, aunque la cifra fue menor que la del pasado 2019 cuando se reportaron 168.
LIMA. - Una parte de las 526 mujeres desaparecidas fueron asesinadas por sus parejas peruanos durante el pasado 2020, incluidos los 132 feminicidios ocurridos en Perú desde el inicio de la pandemia, aunque la cifra fue menor que la del pasado 2019 cuando se reportaron 168.
Un informe de la Defensoría del Pueblo indica que en el 2020 antes de la pandemia ya se habian cometido 38 feminicidios y los restantes 94 se perpetraron en el estado de emergencia y 38.
Los 94 feminicidios que se dieron en total desde el inicio de la pandemia están por debajo de los 168 del 2019, una cantidad récord desde que se tipificó el delito en el 2009.
La Defensoría del Pueblo advirtió que, en los últimos meses, las cifras de la violencia contra las mujeres han ido en aumento en relación al periodo de confinamiento.
Ante tal situación exhortó al Estado a articular esfuerzos para abordar las causas estructurales de la violencia de género en el país suramericano, ya que tantos crimenes dejaron 151 niñas, niños y adolescentes huérfanos, ya que en muchos casos los autores se suicidaron y en otros están en prisión..
El ente indicó que durante la pandemia muchas mujeres fueron conminadas a convivir con sus agresores, por lo que hubo un descenso de las denuncias recibidas en los Centros Emergencia Mujer (CEM), debido a que las feminas temían hacer denuncias con sus parejas en casa.
"Pero hasta el 15 de marzo se contabilizaron 37.468 denuncias, cifra superior a las 36.142 del mismo periodo del 2019", precisa la entidad cívica, conforme a informaciones de medios locales y nacionales del Perú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario