CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a los temores que entre los humanos han sido infundidos por quienes satanizan el consumo del huevo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer uno al día para niños y adultos sanos, pero también ha alertado que para los bebés es altamente alergénico por lo que no se recomienda su consumo antes de los 9 o 10 meses de edad.
Debido a que este alimento contiene un gran valor nutritivo, los pediatras recomiendan que solo debes limitarse su consumo si las personas tienen algún problema importante de salud, ya que incrementa los niveles de colesterol, en quienes padecen la enfermedad.
"El huevo no representa un riesgo para la persona sana, el problema está en el consumo excesivo de grasas saturadas por encima de las grasas insaturadas y culpamos al huevo como el único alimento responsable del incremento de los niveles de colesterol en nuestro organismo, sin considerar que nuestro organismo también produce colesterol y que son los excesos en el consumo de mantequillas, cremas, quesos madurados, pollo con pellejo, cortes de carne con grasa y mariscos también los responsables del incremento en los niveles de colesterol", precisa Luisa Maya en una crónica en el portal de noticias Enlacejudio.
La especialista explica que existen diversos tipos de colesterol, que los más importantes son el de alta densidad o HDL (High Density Lipoprotein Cholesterol) y el de baja densidad o LDL (Low Density Lipoprotein Cholesterol) y que la problemática surge cuando el colesterol LDL se adhiere a las paredes arteriales bloqueando el flujo sanguíneo causando problemas cardiovasculares y/o cerebrovasculares,.
"Por eso al LDL se le denomina colesterol malo, mientras que las cadenas largas del colesterol HDL o colesterol bueno, junto con los ácidos grasos omega 3 del huevo y de otros alimentos ayudan a nuestro organismo a arrojar al exterior los excesos de LD", agrega.
Recuerda que un error muy común es consumir solo la clara de huevo; de la que dice que aunque contiene albúmina, una proteína saludable que no contiene grasas; esta contiene varias vitaminas del complejo B como la riboflavina y minerales, además de colágeno y calcio, todos los cuales ayudan a la regeneración de huesos, órganos, la piel y el pelo, además de incrementar la masa muscular, por lo que es tan popular su consumo entre los deportistas.
Destaca que la parte más nutritiva del huevo está en la yema, la cual además de proteínas contiene fosfolípidos que son de suma importancia para la producción de las hormonas y los neurotransmisores, contiene aminoácidos como la cisteína y vitaminas como la colina que son muy importantes para el funcionamiento cerebral, así como antioxidantes como los ácidos grasos omega, vitaminas A, D, E, K, complejo B y ácido fólico,, entre otras vitaminas importantes.
Finalmente dice que "aunque Rocky Balboa en todas sus películas solía consumir los huevos crudos, siempre aclaro a mis pacientes que no son recomendables los batidos de huevo crudo, que es importante consumirlo siempre cocinado para evitar enfermarnos de salmonelosis y también porque las proteínas del huevo cocinadas se vuelven más digeribles para nuestro organismo".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario