sábado, 2 de enero de 2021

Espera su ejecución este 12 de enero por matar embarazada




 SKIDMORE.-  Esta mujer, Lisa Montgomery,  espera su ejecución este 12 de enero en  la carcel del Estado de Texas,  luego que jueces de la  (orte de Apelaciones de Estados Unidos anularon  este 1 de enero la suspensión del castigo humano, que había sido dictaminada por una juez en la víspera de Navidad alegando que el letrado se había equivocado en su orden, de acuerdo con la agencia  de noticias Associated Press.

En diciembre de 2004 Montgomery estranguló a la joven embarazada Bobbie Jo Stinnett, de 23 años, para abrir su vientre con un cuchillo y secuestrar a su bebé, después que condujo desde su casa en  este condado de Kansas a la casa de Stinnett bajo el pretexto de adoptar un perrito, y al llegar usó una cuerda para estrangular a su víctima, que estaba embarazada de ocho meses. permanecía consciente y quiso defenderse cuando Montgomery cortó a la bebé del útero con un cuchillo de cocina.

La ejecución de Montgomery, primera mujer estadounidense condenada a muerte en casi seis décadas, estaba programada para el 8 de diciembre, pero sus dos abogados solicitaron suspenderla alegando estar contagiados con coronavirus luego de visitar a su clienta en Texas, donde cumple condena, con tan mala suerte que el  director de la Oficina Federal de Prisiones, Michael Carvajal, fijó la nueva fecha para este 12 de enero, ocho días antes de la posesión presidencial de Joe Biden.

La semana pasada el juez Randolph Moss había alegado que la reprogramación era ilegal porque la orden de suspensión solicitada por los abogados aún estaba vigente. Moss concluyó que, bajo su orden, la Oficina de Prisiones no podía reprogramar la ejecución de Montgomery hasta al menos el 1 de enero.

No obstante, tomando en cuenta que las directrices del Departamento de Justicia de Estados Unidos requieren que los presos sean notificados de sus fechas de ejecución con al menos 20 días de anticipación, se esperaba que la nueva cita llegara después de que Biden asumiera la presidencia el 20 de enero. Por lo tanto, el nuevo mandatario, que se ha comprometido a abolir la pena de muerte, podría impedir la ejecución.

Al respecto, ell panel de la Corte Apelaciones no estuvo de acuerdo con Moss y en su más reciente orden afirmó que Carvajal estaba actuando bajo el "reglamento que rige". Por tanto, la fecha de ejecución para este mes continúa vigente. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario