SANTO DOMINGO.- Medios de prensa nacionales e internacionales informaron este lunes que el gobierno de Republica Dominicana y los de otras 14 naciones del hemisferio firmaron una declaración conjunta donde objetan por alegada falta de legalidad y legitimidad las elecciones legislativas celebradas la víspera en Venezuela.
Además de Dominicana, los demás países firmantes de la declaración son Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República y Santa Lucía., conforme al documento al que tuvieron acceso estos portales de prensa.
Detallan que en el documento le hacen un llamado a la comunidad internacional a que "se una al rechazo de estas elecciones fraudulentas y apoyen los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela".
Los firmantes reiteran que las elecciones para renovar los integrantes de la Asamblea Nacional de Venezuela se celebraron "sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional".
El comunicado concluye con una llamada a los venezolanos -"de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias"- para que se comprometan a un proceso de transición con el fin de celebrar "unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible".
Los medios de prensa nacionales e internacionales no explican cual gobierno u organismos internacionales fueron los que elaboraron el documento y gestionaron el respaldo de las naciones firmantes, aunque se deduce que pudo haber sido Estados Unidos que es el imperio.
La alianza oficialista venezolana del Gran Polo Patriótico (GPP) ganó con rotundidad las elecciones legislativas venezolanas celebradas este domingo con el 67,6 % de los votos emitidos, cuando se ha recontado el 82,35 % de las papeletas, informó este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario