jueves, 22 de octubre de 2020

Inyectado con vacuna rusa dice los efectos


MOSCU.- Un periodista  que labora para el portal ruso de noticias RT, quien se puso la vacuna rusa Sputnik V, decidio contarle al mundo los principales efectos de ese medicamento que muchas naciones se  han comprometido a comprar para controlar el coronavirus entre sus ciudadanos.

   El periodista de RT,  Martín Álvarez,  compartio con los espectadores cómo se sintio durante las 24 horas siguientes de haber  recibido la primera de las dos dosis de la Sputnik V contra el coronavirus.

"Siento un cansancio muy grande, como si ayer hubiese corrido una maratón", explica Álvarez, doce horas después de la dosis y conforme a los medicos rusos  durante estos ensayos, los voluntarios no son informados si se les ha administrado la vacuna o algún tipo de placebo. 

No obstante, Alvarez dijo que en  la clínica le informaron que de tener algún tipo de efecto adverso, se pusiese en contacto de manera inmediata con el centro de telemedicina, que funciona las 24 horas, para que un especialista le indicase qué hacer.

Manifeso que como tuvo  38,6 grados centígrados de temperatura corporal, decidio llamar al centro y que le aconsejaron tomar paracetamol, tras lo cual, a las 24 horas de ser administrada la dosis, se sintio mucho mejor y con más energía.

 "El dolor de cabeza prácticamente desapareció y la fiebre bajó. Ahora tengo 37,5 grados centígrados de temperatura corporal", dijo. 

La cronca explica que en el transcurso de la jornada, los médicos, que siguen muy de cerca su evolución, se comunican dos veces con Alvarez.

 "Me dijeron que los síntomas que tengo, muy parecidos a los de una gripe, se enmarcan dentro de la típica reacción a la vacuna, con lo cual es muy probable que haya recibido la Sputnik V" y dijo esperar  que le genere una inmunidad duradera tan pronto le apliquen la segunda dosis.

Sputnik V se encuentra en la última etapa de evaluaciones clínicas tras haber demostrado que es segura y, según las autoridades sanitarias de Rusia, está previsto que se administre de forma masiva a finales de este noviembre. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario