miércoles, 16 de septiembre de 2020

Teólogo cree el sábado joya que el mundo despreció



JERUSALÉN .- A juicio del doctor Yitzhak Calafi, el sábado, , santificado por El Señor como día de reposo, ha sido hasta ahora una verdadera joya  despreciada por la humanidad que prefirió acoger el domingo como día de descanso a pesar de que  fue impuesto por el rey Constantino,  día que no cuenta con la santificación necesaria y violando la máxima de "voz de Dios en vez de hombre".


Asimismo, en una crónica en el portal Israel TB, lamenta que el Cristianismo, que tuvo su origen en el profeta Joshwe, así como el Islam, que reposa los viernes conforme al Corán aceptaran el reposo en ambos días, porque " ni el Viernes musulmán ni el Domingo cristiano son el equivalente al sábado: El Shabat no sólo es únicamente un día dedicado al rezo, es un día de descanso y de enriquecimiento espiritual. Más que guardar Israel el Shabat, el Shabat ha guardado a Israel".


"Te acordarás del día del Shabat para santificarlo. Seis días trabajarás y harás en ellos toda tu labor, pero el día séptimo, sábado, lo consagrarás al Eterno, tu Dios, y ese día no harás labor alguna, ni tú ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu animal ni el extranjero que esté en tu casa, porque en seis días hizo El Eterno el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y descansó el día séptimo; por eso bendijo el día sábado y lo santificó. [Shemot 20:8-11]", cita las Sagradas Escrituras.


Precisa que aún después de que el rey Constantino impusiera el domingo como día para reposar, muchos  cristianos mantenían el Sábado como día de reposo, lo que disgustaba enormemente a la Iglesia Católica, por lo que en su Concilio de Laodicea, año 363-364, fueron decretados 60 cánones, el  29 de los cuales declara ilegal la observancia del reposo en sábado y fomentará el domingo como día del Señor, antiguo Día del Sol, exigiendole a los fieles que debían abstenerse de trabajar hasta donde fuera posible, por lo que se impuso la voz del hombre en vez de la de Dios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario