jueves, 24 de septiembre de 2020

Solo 750 haitianos han recibido nacionalidad dominicana



NUEVA YORK.- La Organización de Naciones Unidas, ONU, a través de su agencia para refugiados, ACNUR, agradeció a la República Dominicana que les concediera la nacionalidad dominicana a 750 "apátridas" de origen haitiano, porque es una forma de convivencia entre ambos países que comparten la isla caribeña de La Española.

La concesión de la nacionalidad dominicana a descendientes de haitianos nacidos en República Dominicana, fue, empero, fustigada por entidades nacionalistas que en su tiempo consideraron que el pasado ex presidente Danilo Medina violó una sentencia del Tribunal Constitucional que lo prohíbe,  al emitir un  decreto  el 16 de julio de este 2020.

  Al respecto, el ACNUR,  al agradecer la medida del ex presidente del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, manifestó su deseo de que el nuevo presidente Luis Abinader reconozca como dominicanos a otros 6 mil 400 haitianos sin documentos de identidad en la República Dominicana.

Este problema social se origina en que en Haití las autoridades nunca han tenido un sistema civil que les otorgue actas de nacimiento y cédulas a muchos nativos quienes ya adultos ingresan ilegalmente al territorio dominicano, donde procrean descendientes que no son reconocidos por la Junta Central Electoral dominicana, JCE, por lo que se convierten en personas sin nombres y apátridas.

Los nacionalistas han exigido que como ambos países conviven en una isla los haitianos han podido retornar a su país para obtener sus documentos personales igual que a sus descendientes, pero muchos han sobrevivido sin documentos de identidad.

Al respecto,  Matthew Reynolds, representante del ACNUR  para Estados Unidos y el Caribe, en un informe de prensa  felicita a las autoridades dominicanas durante el gobierno del PLD, por emitir el decreto que concede la nacionalidad dominicana  a los 750 haitianos.

No obstante, fue grande el repudio de los dominicanos contra el  ex presidente Medina, porque  su decreto fue violatorio  de una sentencia del año 2013 del Tribunal Constitucional  dominicano. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario