martes, 22 de septiembre de 2020

Insatisfecha y temerosa está la gente de ahora

                             


NUEVA YORK.- Una encuesta revelada recientemente,  realizada antes de la pandemia del coronavirus revela que los seres humanos de esta época en su mayoría  sufren insatisfacciones, temores  y  han estado perdiendo la fe y la esperanza, lo que en muchos casos podría motivar un aumento de los suicidios a nivel mundial.   

Los resultados de la encuesta  realizada en enero de este 2020 con motivo de la conmemoración del 75.º aniversario de la creación de la Organización de Naciones Unidas ONU, ha servido para descubrir cuales son las  las esperanzas y los temores de la humanidad actual de cara al  futuro.

"Al 21 de septiembre de 2020, habían participado más de un millón de personas de todos los países y todas las condiciones sociales. Sus respuestas brindan información única sobre lo que el público quiere en este momento difícil para el mundo", precisa un  comunicado de prensa de la ONU.

Según los datos revelados, a día de hoy las primeras necesidades de prioridad inmediata para gran parte de los seres humanos  consisten en una mejora del acceso a los servicios básicos, como atención médica, agua potable, saneamiento y educación, necesidades básicas que los gobiernos no han podido satisfacer en sus países.

Los encuestados aprovecharon para expresar sus deseos de que haya "una mayor solidaridad internacional y un mayor apoyo a los más afectados", accionando  para que se corrijan las desigualdades sociales y economicas y se reconstruyan las economias  para que pueda haber mas ciudadanos incluidos en las necesidades satisfechas por las autoridades.

"Cerca de 300.000 participantes expresaron que la atención médica  es una prioridad a largo plazo. El cuidado de la salud es también un área en la que la gente espera ver una mejora en los próximos 25 años. Los autores del estudio, agregaron que el 72 % de los encuestados cree que el acceso a los servicios de salud seguirá siendo el mismo o mejorará en el futuro", precisa el informe de prensa de la ONU.

La  encuesta también  mostró que, de cara al futuro, las principales preocupaciones para la humanidad son la crisis climática y la destrucción del medio ambiente, mientras que garantizar un mayor respeto por los derechos humanos, resolver conflictos, combatir la pobreza y reducir la corrupción son  otras de las relevantes prioridades para la sociedad mundial.

"La mayoría de los participantes en todas las regiones están preocupados por el futuro impacto del cambio climático. Nuestra inhabilidad para detener la crisis climática y la destrucción ambiental son vistas por los encuestados como su mayor temor a medio y largo plazo", comunica el informe, revelando que el 49 % de las respuestas apuntan a que la situación ecológica del planeta empeorará, igual que la situación de la corrupción desde el Estado, según otro 41 %.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario