LA PAZ.- Violentas protestas se han estado escenificando en esta capital y otras ciudades de Bolivia en la que los manifestantes reclaman a la presidenta 'de facto', Jeanine Áñez, la celebración de elecciones democráticas luego de que ya en dos ocasiones han sido postergadas por motivo de la pandemia del coronavirus.
Las manifestaciones se mantienen en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, donde se alojan las sedes del Gobierno y del Parlamento bolivianos, y están complicando la distribución de alimentos y suministros sanitarios en medio de la crisis sanitaria por covid-19 en el país, precisan medios locales.
De igual modo, han obstaculizado a los candidatos a la Presidencia de la República que realicen su campaña electoral, varios de los cuales estuvieron realizándola en medio del coronavirus con ciertas restricciones, como lo muestra esta foto del portal El Deber.
En medio de las protestas han sido frecuentes los bloqueos en rutas por la Central Obrera Boliviana (COB) y sectores aliados al mandatario depuesto, Evo Morales, cuyos cientos de seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) han protestado de manera pacífica en la localidad de El Alto, en el departamento de La Paz, asi como en otros lugares.
En este marco, el ministro de gobierno boliviano, Arturo Murillo, dijo la noche del pasado lunes, al portal de noticias CNN, que los manifestantes que hace nueve días protestan contra el retraso de los comicios "hay que meterles balas", lo que ha encendido la situacion que muchos ya creen que puede terminar en una revuelta armada.
El funcionario no descartó el uso de fuerzas militares para desalojar las concentraciones, ademas de haber dicho que el Gobierno intentará llegar a un acuerdo para eliminar los bloqueos, pero avisó que, de no lograrlo, actuarán las fuerzas militares.
"No va a quedar otra forma que actuar con la mano más dura, con la ley en la mano", agregando que "el gobierno está tratando de evitar una guerra civil en el país".
Luego de ello, el propio Morales se expresó a través de Twitter tratando de descomprimir la tensión, en medio de denuncias por aparentes intentos de proscripción contra el MAS, al que las encuestas dan como potencial ganador, lo que si el régimen dictatorial hace, podría ser la mecha que provoque el fuego final.
"No debemos caer en las provocaciones que nos quieren llevar a la violencia. Solo con el pueblo en el poder democrática y pacíficamente podremos resolver las crisis y eso significa elecciones ya, con fecha definitiva e inamovible", dijo Morales desde su exilio en Argentina.
Según señaló el ministro de Defensa, Fernando López, al canal TV Bolivia, la situación no implica "nada de riesgo para el potencial operativo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional".
Las elecciones ya se habían pospuesto de mayo a septiembre por la emergencia sanitaria, y el mes pasado el Tribunal Supremo Electoral anunció el 18 de octubre como fecha "inamovible" para la realización de las elecciones generales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario