miércoles, 12 de agosto de 2020

Dos jueces cancelados acusados pactar con narcos RD


SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial destituyó a tres jueces, dos de ellos "por pactar con narcos" y otro por haberse comprobado que en un juicio tuvo un comportamiento parcial que abiertamente demuestra contradicciones con las pruebas presentadas contra los acusados.

De acuerdo a un boletín de prensa del máximo organismo administrativo judicial, dos de los magistrados sancionados conciliaron  con los hermanos Winston y Nelson Rizik, condenados por narcotráfico y lavado de dinero, y  el tercero  por actuar con parcialidad a favor de los demandantes en un proceso contra la estatal Distribuidora de Electricidad del Sur, Edesur..

En el primer caso los  jueces destituidos son  Manuel del Socorro Pérez García y Saulo Ysabel Díaz, de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo; en tanto que el magistrado  Robert Antonio de Aza Batista, juez de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia de San Juan de la Maguana,

El informe precisa que la decisión con respecto a Pérez García y Díaz responde a la investigación abierta en 2017,  en relación con la sentencia que ordena un nuevo juicio a los hermanos Rizik, procesados en Monte Plata por narcotráfico y lavado de activos.

La acusación indicaba que Pérez García, entonces presidente de la corte, «sostuvo reunión con un emisario a fin de convenir cuál sería el resultado de la decisión que se iba a adoptar y que ese intermediario sostuvo diversos encuentros con uno de los imputados, interacción en la que hubo acuerdos e inclusive entrega de suma de dinero»..

Agrega que De Aza Batista fue hallado responsable por parcialidad a favor de 37 personas beneficiadas con una sentencia que condenaba a Edesur al pago de 2 millones de pesos por daños y perjuicio, por tirar una línea de cables por terrenos de los demandantes, cuya propiedad se pretendió probar con documentos firmados por un estudiante que fingió ser agrimensor.

Explica que el  Consejo determinó que durante el conocimiento del caso, De Aza Batista mantuvo contactos,  tanto con el abogado de las partes, así como con el representante de todos los demandantes y testigo principal, con unas 30 llamadas registradas.

En República Dominicana los jueces son electos cada varios años por el Consejo Nacional de la Magistratura, integrado por el Presidente de la nación, el presidente del Senado, un diputado por cada partido político reconocido en la Junta Central Electoral y por representantes de otros organismos estatales.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario