jueves, 20 de agosto de 2020

Judío dona millones de dólares a misiones medicas africanas



JERUSALÉN.- Un empresario judío ha donado  millones de dólares  a misiones médicas cristianas con incidencia en el continente africano, quien junto a su esposa se ha  convertido en uno de los mayores benefactores privados de los médicos misioneros cristianos en África.


La entrega de dinero a dichas misiones les ha servido de apoyo para que puedan suplir  las necesidades vitales de atención médica en algunas de las comunidades más empobrecidas del continente, precisa una cronica publicada por los portales  Por Siempre Israel y  Acontecer Cristiano.


."Mark Gerson y su esposa, Erica, han donado más de $ 10 millones para ayudar a las misiones médicas cristianas en África a lo largo de los años, ya que han sentido el llamado de su fe judía a  amar al extraño en una región del mundo donde el acceso a la salud la atención es extremadamente limitada", destacan.


Agregan que Gerson es un  inversionista, empresario y filántropo que cofundó el Grupo Gerson Lehrman, quien fue entrevistado por el portal  The Christian Post  recientemente, donde dijo que comenzó a dar a misiones médicas cristianas en África,  gracias a un amigo que conoció en Williams College en Massachusetts en la década de 1990.


Ese amigo, el doctor  Jon Fielder, viajó a África a principios de la década del 2000 para ayudar a los afectados por la pandemia del SIDA, probablemente el mayor problema humanitario del mundo ... es la falta de acceso a médicos para casi cualquier persona en África", dijo Gerson.


La crónica recuerda que Fielder, graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Baylor, se mudó a Kenia en 2002 para trabajar con World Medical Mission y Africa Inland Mission en el Hospital Kijabe, donde  se centró en el cuidado de pacientes con VIH y en  la formación de proveedores de atención médica de Kenia.


Agrega que Gerson, su hermano y algunos de sus amigos,  apoyaron el trabajo de Fielder en Kenia porque vieron cuán urgente era la necesidad de profesionales médicos capacitados en África y entendieron el valor de los médicos misioneros cristianos y los hospitales de misión allí.


“Muchos países africanos tienen un médico para entre 20.000 y 50.000 personas. Eso no es un especialista. Ese es solo un médico. La disponibilidad del tratamiento simplemente no está disponible para tantas personas", dijo Gerson.


 Recuerda que en  2010, Gerson y Fielder lanzaron African Mission Healthcare (AMH), una organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer los hospitales misioneros para ayudar a los más necesitados, después de notar una falta de apoyo financiero constante para los misioneros médicos que sirven en el continente.


Indican que AMH invierte en una amplia gama de proyectos de infraestructura que van desde la construcción de quirófanos, la construcción de viviendas para profesionales médicos, espacios para atención clínica, así como la adquisición e instalación de costosos equipos médicos.


"AMH ha invertido más de $ 26,5 millones en 47 hospitales de 18 países africanos. AMH estima que sus esfuerzos harán posible más de 10,7 millones de visitas de pacientes", concluye.\

:

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario