martes, 21 de julio de 2020

Vaticano instruye parroquias no cobrar las liturgias




ROMA.- El Vaticano emitió una instrucción para la «reconversión» de las parroquias a nivel mundial y   dio instrucciones para  frenar los cobros por misas, bautismos, otras liturgias y por  la aplicación de los sacramentos.

"A través de un documento llamado «La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia», redactada por la Congregación para el Clero del Vaticano, la Iglesia Católica hace un llamado a las parroquias para que no realicen cobros ni coloquen “tarifarios” para los sacramentos", precisa una cronica del portal Pulsocr,com,  firmada por Aaron Chincilla.

Detalla que del mismo modo,  la instrucción de la Santa Sede  precisa que «las ofrendas por la celebración de los sacramentos deben ser “un acto libre” de parte del oferente y no deben ser exigidos como si fueran un impuesto o un arancel».

«La vida sacramental no “mercantilizada –recomienda la Instrucción- y la celebración de la Misa, como las otras acciones ministeriales, no pueden estar sujetas a aranceles, negociación o comercio",  cita  el portal  Pulsocr, que se edita en  Costa Rica.

Por el contrario,  agrega la instrucción,   que los  sacerdotes deben dar un ejemplo virtuoso en el uso del dinero, a través de un estilo de vida sobrio y una administración transparente de los bienes de la parroquia.

"De esta manera, se podrán sensibilizar a los fieles para que contribuyan voluntariamente a las necesidades de la parroquia que también “son suyas propias”, enfatiza el documento eclesiástico.

La crónica también indica que el  instrumento canónico-pastoral precisa que "los Consejos de Asuntos Económicos (presidido por el párroco y compuesto por al menos tres miembros) debe tener una buena gestión de los bienes de la parroquia, ya que es “un ámbito importante de evangelización y de testimonio evangélico para la Iglesia y la sociedad civil”.

Recuerda que los  bienes son de la parroquia y no del párroco y que, por tanto,  será tarea del Consejo de Asuntos Económicos hacer crecer una “cultura de la corresponsabilidad, de la transparencia administrativa y de apoyo a las necesidad de la Iglesia (…)».


No hay comentarios.:

Publicar un comentario