miércoles, 22 de julio de 2020

Cientificos asocian el erizo de la piel con el clima




CAMBRIDGE.-Desde la antigüedad los seres humanos han venido asociando el erizo de la piel con el miedo u otras emociones intensas, pero una reciente investigación ha establecido que ese evento físico también se relaciona, en la mayoría de los casos, con el clima, las temperaturas y otras circunstancias donde se percibe el cambio físico en la epidermis.

Asimismo, el estudio científico tuvo como resultad que si bien en   el caso de los animales con un pelaje grueso la piel de gallina podría protegerles del frío, distinto es en los humanos donde los beneficios no han sido nada aparentes, salvo el aumento de la adrenalina en un determinado espacio del tiempo.

La noticia ha sido publicada por  la revista Cell,  cuyos investigadores determinaron que la piel de gallina es importante para la regulación de las células madre que regeneran los folículos pilosos y el cabello y que  el músculo que se contrae provocando que se nos erice la piel establece un puente entre el nervio simpático y las células madre de los folículos pilosos.

"El nervio simpático reacciona a los estímulos externos como el frío, contrayendo el músculo debajo de la piel y causando esa peculiar reacción a corto plazo, y de este modo impulsa la activación de las células madre de los folículos pilosos y el crecimiento de nuevo cabello a largo plazo", explican.

Los científicos observaron este comportamiento en los ratones y sus conclusiones ofrecen un mejor entendimiento de cómo diferentes tipos de células interactúan para vincular la actividad de las células madre con los cambios externos", sostienen.

Asimismo, dice haber descubierto que la señal viene del propio folículo piloso en desarrollo, el que secreta una proteína que regula la formación del músculo liso, que luego atrae al nervio simpático.

Lo explica en la publicación la coautora del estudio, Yulia Shwartz, de la Universidad de Harvard. Después, el nervio y el músculo interactúan para regular juntos las células madre de los folículos pilosos y regenerar nuevos folículos, momento en que se  cierra el círculo completo y el folículo piloso en desarrollo está estableciendo su propio nicho.

La  investigadora sostuvo que esta reacción en particular "es útil para relacionar la regeneración de tejidos con los cambios en el mundo exterior, como la temperatura". 

"Es una respuesta de dos capas: la piel de gallina es una forma rápida de proporcionar una suerte de alivio a corto plazo. Pero cuando el frío dura, esto se convierte en un buen mecanismo para que las células madre sepan que tal vez es el momento de regenerar una nueva capa", concluyó 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario