JERUSALÉN.- Mientras el resto de los seres humanos satisfacen la gula comiendo todo lo que le apetece sin parar mientes, los judíos son los únicos de este mundo que todavía se abstienen de consumir una serie de animales terrestre, aéreos y acuáticos por cumplir fielmente con la encomienda que, según las escrituras, Dios les dio.
Por eso, el portal Por Siempre Israel publicó recientemente una crónica en la que exhorta a los lectores, sean judíos o gentiles, a tener cuidado con el consumo, en particular, de los peces sin escamas y aletas, así como de otros animales acuáticos.
Y así, de muchos peligros, especialmente la intoxicación inmediata, , se han librado los habitantes de la Tierra Santa de Israel al limitarse a las ordenes dietéticas que ellos denominan kosher, que prohíben el consumo de pescado sin escamas y aletas.
"Esto, la comida kosher, elimina una serie de productos deliciosos del mar , incluyendo los mariscos, camarón, bagre, langosta, mejillones, anguilas, tiburones, esturiones y pez espada, por solo nombrar unos pocos", precisa la crónica.
.
Sostiene que es evidente que al hacer sus recomendaciones Dios sabía algo que les ha tomado años a los científicos descubrir., lo que ahora comprobaron, que los peces con escamas y aletas están equipados con un sistema digestivo que impide la absorción de venenos y toxinas en su carne de las aguas en las que viven y que la platija, bacalao, eglefino, y el salmón son algunos ejemplos de los peces con escamas y aletas.
"El Bagre tiene aletas, pero no tienen escamas. Estos carroñeros son los principales alimentadores de las profundidades y su sistema digestivo esta diseñado para absorber las toxinas del agua en que viven. Almejas, langosta, camarones, cangrejos, mejillones y calamares no tienen escamas o aletas y son altamente tóxicos. Estos, absorben de forma natural todas las toxinas del agua que viven. Curiosamente, la langosta y los cangrejos son crustáceos y son una parte de la familia de los artrópodos, que incluyen gusanos, cucarachas y arañas", precisa la crónica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario