domingo, 14 de noviembre de 2021

La India y China decepcionan en la conferencia COP26



LONDRES,  - China y La India se convirtieron en "la oveja negra"  entre las demás naciones participantes en la  Conferenciara de Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico, por su posición sobre el uso del carbón  que fue el tema clave de esta cumbre, lo que fue motivo de que el presidente, del evento, Alok Sharma, no pudiera contener las lagrimas ante este fracaso.

Conforme a lo publicado este domingo por la agencia británica de noticias, Reuters, ambos países deberán explicar a las naciones en desarrollo por qué presionaron para diluir el lenguaje sobre los esfuerzos para eliminar el carbón en la conferencia concluida este sábado..

Las conversaciones sobre el clima de la ONU en Glasgow, Escocia, terminaron en la víspera  con un acuerdo que se enfocó en los combustibles fósiles por primera vez, pero La India, respaldada por China y otras naciones en desarrollo dependientes del carbón, rechazaron  la cláusula que pedía la "eliminación gradual" de la energía con carbón,  por la  "reducción gradual"

"En términos de China e India, tendrán que explicarse sobre este tema en particular", dijo Sharma en una conferencia de prensa en Downing Street, en tanto que, de su lado, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo: "Como hablante de inglés, no me parece que el idioma sea reducción gradual' o 'eliminación gradual',  ya que no me parece que haga tanta diferencia.

De acuerdo al ministro Johnson,  la COP26 había entregado un mandato para reducir el uso de generación a carbón que estaba respaldado por acciones reales de condados individuales.

"Cuando se suma todo eso, no hay duda de que Glasgow ha dado el toque de gracia a la energía del carbón", dijo en la conferencia de prensa, agregando que su alegría por el progreso logrado estaba teñida por la decepción de que el acuerdo no llegara más lejos.

"Lamentablemente, esa es la naturaleza de la diplomacia. Podemos presionar, podemos engatusar, podemos alentar, pero no podemos obligar a las naciones soberanas a hacer lo que no desean hacer", dijo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario