lunes, 15 de noviembre de 2021

En Costa Rica mas alcalde arrestados por corrupción



SAN JOSE.- Por ordenes ministerial y judicial la Policia de Costa Rica detuvo  este lunes a cinco alcaldes  por su presunta vinculación en actos de corrupción en contratos para  la construcción  obras públicas, incluidos el de esta capital, Jhonny Araya y el dueño de la constructora MECO, Carlos Cerdas.

Conforme publican medios nacionales e internacionales, Además de Araya, hay  otros seis detenidos en el llamado "caso diamante", que investiga  supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos, confirmó en conferencia de prensa el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza.

En detalles dijo que por este caso ya se han realizado al menos 40 allanamientos en varios municipios, donde los alcaldes de Cartago, Mario Redondo; Alajuela, Humberto Soto;  Alberto Cole; San Carlos, Alfredo Córdoba  y Araya, habrían incurrido en licitaciones fraudulentas, pagos adelantados, sobornos, dádivas y ventajas para la obtención de los contratos públicos a favor de varias empresas, entre ellas, la constructora MECO.

Cita, al  menosm 84 oficinas de la empresa investigada, así como las dependencias municipales y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes donde han practicado requisas y detenciones  llevadas a cabo  por  personal de la Policía Judicial y de la Fiscalía Anticorrupción en busca de evidencias que sustenten las acusaciones.

De acuerdo al fiscal adjunto de la Fiscalía Anticorrupción, Glen Calvo, la presunta red de corrupción "estaba conformada por los alcaldes o personas particulares, quienes a cambio de dádivas u otra retribución han intervenido para generar beneficios indebidos principalmente para la empresa MECO, dentro de procesos de contratación administrativa y procesos presupuestarios".

Calvo recalcó que  este caso se investiga desde 2019 y que  se trata de una pesquisa distinta a la del "caso Cochinillas", que también involucraría a MECO, una empresa de origen costarricense que tiene presencia en Panamá, Colombia, Nicaragua y El Salvador, y que ejecuta al menos 90 proyectos en la actualidad, según consta en su página web.

La información judicial preliminar indica que el personal de MECO se encargaba de contactar a los alcaldes y funcionarios municipales para ofrecer prebendas, a cambio de ventajas en la contratación de obras de infraestructura. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario