lunes, 18 de octubre de 2021

Mercenarios también trataron de matar presidente Bolivia



LA PAZ.- El gobierno de Bolivia denunció este lunes que varios mercenarios  implicados en el magnicidio del expresidente de Haití, Jovenel Moïse, estuvieron en La Paz en víspera de las elecciones de octubre de 2020, para intentar atentar contra el entonces candidato y actual presidente, Luis Arce, denunció este lunes un ministro de gobierno

La noticia, fue suministrada en una rueda de prensa por el  ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, quien confirmó que el 16 de octubre del año pasado, dos días antes de los comicios generales en Bolivia, ingresaron  a la patria del ex presidente Evo Morales, tumbado por un golpe de Estado militar, varios de los mercenarios acusados de asesinar a Moïse en Haití.

 "Lograron identificar que se estaba gestando un plan desestabilizador con el objetivo de no permitir que nuestro presidente asumiera el poder, en caso de ganar las elecciones", sostuvo el funcionario, noticia que fue divulgada ampliamente por medios nacionales e internacionales como el ruso de noticias RT en Español.

Según la investigación, uno de los implicados en hacer los contactos con los mercenarios fue el exministro de Defensa del Gobierno de facto de Jeanine Áñez, Fernando López, allegado del opositor Luis Fernando Camacho. La participación de uno de los miembros del gabinete en estos planes ya había sido difundida a mediados de este año por el portal The Intercept.

De acuerdo a las revelaciones de ese medio, que accedió a correos electrónicos y grabaciones de llamadas, López habría estado dispuesto a desplegar fuerzas militares extranjeras para impedir la asunción de Arce, o atacar a su Gobierno incluso después de que tomara el poder.

En la comparecencia de este lunes, el funcionario  Del Castillo difundió otras grabaciones en las que se escucha al exministro negociar sobre el traslado de paramilitares y sicarios a Bolivia, que permitieran evitar el triunfo de Arce, prueba que que van a usar en su contra para lograr una condena y su encarcelamiento.

Manifesto que para esta operación se habría pactado un pago de 125.000 dólares al año a los mercenarios colombianos, además de bonificaciones y reembolso de gastos, con la mediación de un hombre identificado bajo las siglas de J.E.P., que permanece actualmente recluido a una cárcel de máxima seguridad boliviana, y Luis Suárez, apodado como 'ciber rambo', que habría realizado trabajos para el Gobierno de Jeanine Áñez.

Aunque el ministro de Gobierno no ofreció detalles del resto de funcionarios de Áñez que se reunieron con los mercenarios, en vista de que la investigación aún está en curso, sí ofreció la identidad de varias personas que aparecen actualmente implicadas en el magnicidio contra el presidente  Moïse en Haití.

Hizo mención del nombre de  Germán Alejandro Ribera García, excapitán colombiano detenido en Haití, y Arcangel Pretel Ortiz, quien ha sido señalado por Martine Moïse como uno de los implicados en el asesinato de su esposo, de los cuales dijo que  ambos habrían estado en Bolivia entre el 16 y el 19 de octubre de 2020.

"Este [Germán Ribera], quien aceptó haber participado del asesinato del presidente de Haití, llegó a Bolivia dos días antes de las elecciones nacionales [de 2020]. Eso no es todo, entre las fechas 16 y 19 de octubre, también logramos identificar el ingreso al país de otros señores", sostuvo el ministro de gobierno.

En la lista de sospechosos que viajaron a la capital boliviana por esas fechas también figura el opositor venezolano Antonio Intriago Valera, dueño de la empresa CTU Security (registrada como Counter Terrorist Unit Federal Academy LLC), quien contactó a los mercenarios que mataron al expresidente haitiano y también estuvo vinculado a la fallida Operación Gedeón en Venezuela. Ronald Salamandra y Enrique Galindo Arias engrosan el registro de ciudadanos que viajaron a Bolivia desde EE.UU. y vía terrestre por Viru Viru (Santa Cruz).

"La intención principal de estos señores era acabar con la vida del presidente", insistió el actual ministro de Gobierno tras detallar que Ramírez y Arias se alojaron en un hotel de la capital boliviana, muy cercano a la concurrida Plaza Murillo, donde Arce realizaba concentraciones. Sin embargo, informes de inteligencia dentro del propio partido alertaron del peligro y el comando de campaña del MAS decidió no realizar más actos al aire libre a donde acudiera el ahora presidente Arce.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario