miércoles, 13 de octubre de 2021

Alertan coágulos sanguíneos precipitan la muerte



BUENOS AIRES.- La coagulación de la sangre en los humanos provoca frecuentes riesgos de muerte por  trombosis, ataques al corazón, a los pulmones y a otros órganos del ser humano, lo que en este Día Mundial de la Trombosis han  destacado portales nacionales e internacionales de noticias, entre los cuales figura el argentino Infobae.

"Pueden desencadenar una variedad de afecciones médicas potencialmente mortales, que incluyen ataque cardíaco, accidente cerebrovascular tromboembólico y tromboembolismo venoso (TEV) y aunque  sigue siendo una de las afecciones médicas que con más frecuencia se pasa por alto", precisa una cronica compartida por dicho portal.

Recuerda que la trombosis es la formación de un coágulo dentro de una vena (trombosis venosa) o una arteria (trombosis arterial). Este coágulo, llamado trombo, puede fijarse en el lugar donde se formó o desprenderse y viajar a ciertos órganos, como los pulmones (afección conocida como tromboembolismo pulmonar), donde reduce u obstruye por completo la circulación de la sangre.

Explica que en cada  Día Mundial de la Trombosis (DMT), en esta fecha 13 de octubre,  organiaciones medicas y de salud hacen publicaciones para aumentar la conciencia mundial sobre el coagulo de la sangre que precipita la  trombosis y reducir las muertes y discapacidades innecesarias causadas por la afección y recordar el cumpleaños de Rudolf Virchow, un médico, patólogo, biólogo y antropólogo alemán que fue pionero en la fisiopatología de la trombosis.

Entre los factores de riesgo generales menciona la obesidad, la presencia de cáncer, la trombofilia severa (la predisposición genética a padecer problemas de trombos), una intervención quirúrgica reciente o un internamiento prolongada, atravesar un embarazo, la ingesta de medicamentos hormonales y el padecimiento de  fibrilación auricular (un tipo de ritmo cardíaco irregular).

Sobre los signos y síntomas de un coágulo de sangre se recomienda estar atento a señales de alerta tales como dolor y sensibilidad inexplicables en las piernas, enrojecimiento e hinchazón, dificultad para respirar, respiración rápida, dolor en el pecho y ocasionalmente tos con sangre, cuando el problema se ha agudizado.

Se aconseja igualmente una  evaluación de riesgo de TEV, especialmente las personas hospitalizadas, explicando que se trata de  un cuestionario que recopila información médica para discernir los posibles factores de riesgo de un paciente para desarrollar coágulos sanguíneos.

Igualmente se recomienda que las personas se mantengan activas e hidratadas, no estar sentado durante largo período de tiempo, caminar cuando haya transcurrido una hora de inactividad , beber mucha agua para prevenir evitar que la sangre se espese y se coagule.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario