miércoles, 8 de septiembre de 2021

Birmanos convocados a insurrección contra militares



NAIPYIDÓ.- Luego de siete meses del golpe de Estado dado por  militares contra el gobierno de Birmania, ahora Myanmar,  el  grupo que coordina  la resistencia contra la junta militar que gobierna este país   hizo un llamado a levantamiento nacional  para derrocar a los golpistas.

Duwa Lashi La, presidente en funciones del Gobierno de Unidad Nacional, compuesto por legisladores electos a los que el golpe les impidió ocupar sus escaños, llamó a la insurgencia "en cada aldea, población y ciudad en todo el país al mismo tiempo" y declaró un "estado de emergencia", en un video divulgado en Facebook,  

Conforme a la agencia estadounidense de noticias, Associated Press, APD,  el representante del organismo, que se autoconsidera el Gobierno en el exilio, instó a las milicias de los distintos grupos étnicos, algunas de las cuales se han declarado en alianza con la resistencia, a "atacar inmediatamente".

La inst;ancia es que ataquen a las fuerzas gubernamentales hasta obtener el control completo de sus tierras, en un pais donde los grupos armados étnicos llevan décadas luchando por una mayor autonomía y operan de manera independiente del Gobierno de Unidad Nacional.

El presidente en funciones llamó a una "revolución popular" y pidió a todos los soldados y policías que se unan a las "fuerzas de defensa popular" y  a los funcionarios públicos no acudir al trabajo y recomendó a la población cuidar de su propia seguridad, no viajar a no ser que sea necesario, abastecerse de víveres y medicamentos y ayudar a las fuerzas de defensa como puedan, incluido proporcionando información sobre las fuerzas gubernamentales.

Mahn Winn Khaing Thann, primer ministro del Gobierno en el exilio, dijo en otra intervención que el llamado se debe a "un cambio de circunstancias" que requiere la total abolición del actual gobierno militar, sin dar más detalles.

Todavía no se han detectado indicios de elevada actividad de resistencia tras la declaración, aunque algunos grupos estudiantiles y organizaciones armadas étnicas han expresado solidaridad con el llamado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario