miércoles, 15 de septiembre de 2021

Alza costo eléctrico deja sin dinero españoles pobres



MADRID.- Las continuas alzas de precios en el servicio de electricidad  ha estado disminuyendo el presupuesto familiar  de los españoles de mas bajos ingresos en tanto que el colectivo del mercado mayorista ha entrado en confrontación con el gobierno que les ha objetado el problema.

Desde este jueves el alza  se remonta hasta  los 188,1 euros el megavatio hora (MWh), un nuevo máximo histórico que pulveriza el anterior de este mismo miércoles (172 euros) y el previo de hace solo dos días (153 euros). 

Ha ocurrido luego que este martes,  el Consejo de Ministros de España aprobara un plan de choque para abaratar la factura de la luz con una medida estrella, la minoración del pago por CO2, que detraerá 2.600 millones de euros de los beneficios extraordinarios que hasta ahora iban a parar a manos de tecnologías energéticas ajenas al gas, con miras a reducir los recibos domésticos y empresariales.

El paquete, que tiene la finalidad de abaratar el recibo hasta un 30 %, de manera que a finales de año el consumidor medio pague aproximadamente lo mismo que en 2018, incluye también la rebaja del Impuesto de la Electricidad del 5,1% al 0,5%, el mínimo permitido por la normativa comunitaria, y la prolongación de la suspensión del impuesto a la generación hasta fin de año, que grababa la factura otro 7 %.

Asimismo, se crea el Suministro Mínimo Vital, que prohibirá el corte del servicio por impago a los consumidores vulnerables durante seis meses adicionales a los cuatro ya existentes, y se limitará la subida de la tarifa regulada de gas natural.

En reaccion, el colectivo  sector eléctrico rechazó  las medidas anunciadas este martes por el Gobierno de España para reducir la factura de la luz, después de meses de escalada alcista de los precios, que han batido el récord máximo histórico en numerosas ocasiones.

Dichas medidas significan un recorte de unos 2.600 millones de euros a las compañías de los beneficios extraordinarios que reciben ligados a los derechos de emisión de CO2 de aquellas tecnologías ajenas al gas ha venido de la mano de Foro Nuclear, una de las patronales que aglutina a Naturgy, EDP, Endesa e Iberdrola, las cuatro grandes del mercado energético español.

En un comunicado, el colectivo electrico ha amenazado con detener la producción de las centrales nucleares del país si el Ejecutivo saca adelante esta legislación tal y cómo está planteada en la actualidad. 

En particular, sostienen que esta normativa no debe aplicarse a esta energía, porque, aún siendo de aplicación temporal, "ahonda aún más en la penalización a la generación eléctrica de origen nuclear".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario