WASHINGTON, - Nuevas indagatorias y testimonios del agravamiento de los males entre los niños migrantes recluidos en refugios en Estados Unidos han surgido en la nación norteamericana en momento en que sigue en aumento la cantidad de menores enviados por sus padres hacia la frontera con México.
Conforme publican portales de noticias estadounidenses, entre ellos las cadenas de noticias hispanas, CNN, Telemundo y Univision, los testimonios describen condiciones de hacinamiento, comida en mal estado, falta de ropa limpia y luchas contra la depresión, conforme igual publica la agencia de noticias Reuters.
En su testimonio, una niña de 13 años, de Honduras, dijo que había sido incluida en una lista de vigilancia de suicidios mientras estaba en un refugio de emergencia en Fort Bliss en El Paso, Texas.
"La comida aquí es horrible", escribió. "Ayer nos dieron hamburguesas, pero no pude comerlas porque el pan tenía un olor fétido ... Realmente solo como paletas y jugo porque esa es la única comida en la que puedo confiar", escribió.
De su lado, otra niña guatemalteca de 14 años que fue detenida en un centro de emergencia en Houston en abril dijo que hacía mucho calor y que a menudo tenía sed, que se han visto obligadas a beber leche vencida cuando se les acababa el agua.
Asimismo, un tercera niña de 17 años, de Guatemala, detenida en Fort Bliss describió haber dormido en una gran carpa blanca con unas trescientas niñas, en catres apilados uno encima del otro, donde le costaba dormir debido al traqueteo que hacen las vigas metálicas de la carpa por la noche, que hace frío y que entra suciedad en la carpa.
La noticia es de tanto interés humano que, incluso, la agencia londinense Reuters la ha difundido a las naciones de Europa y el resto del mundo, informaciones basada en 17 testimonios presentados en un caso judicial este lunes.
Los niños, de entre 9 y 17 años y en su mayoría de Guatemala, Honduras y El Salvador, en algunos casos hablaron de esperar meses dentro de refugios de emergencia supervisados por el gobierno norteamericano mientras luchaban con las condiciones, incluidos problemas para dormir bajo luces brillantes y llamadas telefónicas poco frecuentes a miembros de la familia, precisa Reuters.
Recuerda que estos testimonios ofrecen una visión detallada de las condiciones dentro de una red de refugios de emergencia erigidos con prisa por la administración del presidente Joe Biden para hacer frente a un fuerte aumento en el número de niños migrantes no acompañados que llegan a la frontera de México.
En los últimos meses, los niños han sido trasladados más rápidamente de las atestadas estaciones de la Patrulla Fronteriza a los refugios de emergencia como parte de los esfuerzos para conectarlos con familiares u otros patrocinadores en los Estados Unidos, recuerdan los citados portales de noticias.
Recuerdan que conforme a las propias autoridades, que con sus acciones han estado incentivando el ingreso irregular de los migrantes, unos 14.500 niños no acompañados están actualmente bajo el cuidado del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE. UU., Frente a los 22.000 a fines de abril.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario