viernes, 14 de mayo de 2021

Humanos indiferentes al conflicto de Israel, dice historiador



LONDRES.- A juicio del historiador francés, Vincent Lemire el resto de la humanidad se ha mantenido muy indiferente, incluida la piensa, durante el actual conflicto armado entre los dos grupos rebeldes palestinos y  los soldados que integran las Fuerzas de Defensa de Israel.

Incluso, aunque no lo dijo el historiador  Lemire al ser entrevistado por el influyente portal BBC News, hasta la fecha solo Egipto y Rusia, conforme ha trascendido, han estado gestionando un alto al fuego para  que se detenga tantas destrucciones y muertes  como resultados de los ataques.

La publicación de BBC News  precisa que el  experto en Medio Oriente, específicamente en Jerusalén, asegura que la ciudad atraviesa por un momento de violencia que no se veía desde la segunda intifada, a principios de siglo.

Sobre la santa ciudad de Jerusalén indica que segun este historiador,  para Israel, toda la ciudad es su capital y esto no es negociable, mientras que los palestinos quieren hacer de Jerusalén Este la capital de la nación que algún día aspiran tener, alegando, igualmente, que la  ciudad ha cambiado muchísimo demográficamente y que  esto ha tenido un impacto en el conflicto israelí-palestino.

Lemire,  autor del libro "Jerusalem, Histoire d'une ville-monde" (Jerusalén, historia de una ciudad-mundo),  desde la ciudad milenaria explica, la situación actual y analiza por qué la ciudad vuelve a estar en el corazón de un conflicto que no parece tener solución.

Entiende que,  "n  términos de intensidad, no habíamos visto tal nivel de violencia desde la última guerra en Gaza, en 2014  y en cuanto a disturbios urbanos, esto no se había visto desde la segunda intifada".

Recuerda que esta intensa crisis comenzó en Sheij Jarrah y la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, tras una movilización organizada por la juventud palestina que intentaba hacer retroceder a los agentes de seguridad israelitas en la Ciudad Vieja el pasado lunes hasta que a las 6:00 de la tarde,  la crisis dio un giro completo cuando Hamás disparó un aluvión de misiles e Israel respondió.

"Por un lado tenemos a Jerusalén, que se encuentra bajo una movilización inédita y sorprendente, por otro tenemos a Gaza, y luego están las ciudades mixtas, donde hay muchos israelíes y palestinos y vemos disturbios de gran magnitud y enfrentamientos comunitarios", explica, argumentando que eso  no se había visto desde la segunda intifada.

Recordó que Jerusalén representa el retorno de lo reprimido. Estuvo un poco fuera de la mesa de negociaciones del proceso de paz de Oslo, porque era demasiado complicado y se pensaba que no se podría resolver.

Agrega que una  segunda razón es que actualmente el 40% de la población de Jerusalén es palestina y que  hay 300.000 palestinos dentro de las fronteras del municipio de Jerusalén, lo que entiende  juega un rol porque actualmente la extrema derecha supremacista está ganando terreno en Israel.

Sostiene que a  la extrema derecha supremacista le molesta ver cómo Jerusalén se escapa de la soberanía israelí, que el 40% de la población de la ciudad es palestina y que 90% de la Ciudad Vieja es palestina, lo que cree crea tensiones.

Sobre si estos ataques se pueden considerar como una  tercera intifada, sostuvo que se trata de  una nueva guerra de Gaza que no se va a acabar inmediatamente, por lo que dijo creer que  ya la tercera intifada está en marcha. .

Sosuvo que no es el único que piensa que la presión internacional ya no funciona y que solo  tiene un impacto en el gobierno de Israel, en sus gobiernos de derecha y en la opinión pública israelí.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario