SANTO DOMINGO.- Han sido tantos los cargamentos de drogas que las autoridades dominicanas se ufanan de haber decomisado, con una frecuencia de dos y tres veces a la semana, que ya los dominicanos ni se inmutan ante los frecuentes anuncios de la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD o de la Oficina de Aduanas y Proteccion Fronteriza de Estados Unidos con sede en la vecina isla de Puerto Rico.
Esta semana, por solo citar tres casos, personal de la DNCD) y del Ministerio Público decomisaron 240 paquetes presumiblemente cocaína y se incautaron de múltiples propiedades en un operativo de interdicción realizado en el municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, en el Sureste dominicano, donde existe una amplia zona boscosa con poca vigilancia denominada Los Haitises.
Pero horas antes, la misma DNCD había anunciado la incautacion de otra carga de drogas en la costa del Mar Caribe, en la provincia de Azua, en el Sureste dominicano, cercana a otras provincias costeras, Peravia, Barahona y Pedernales, donde estos hechos son frecuentes.
Y en el tercer caso, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) informó este miércoles que decomisó en el puerto de San Juan, la capital boricua, un cargamento de 96 libras (44 kilos) de cocaína valorado en 1,3 millones de dólares, dentro de un barco procedente de República Dominicana.
Según detalla el CBP en un comunicado de prensa, la droga fue encontrada dentro de un ventilador de refrigeración de un contenedor a bordo del carguero M/V GH Pampero, que llegó a un muelle de San Juan procedente del puerto Río Haina, en República Dominicana..
Indica que un contenedor fue inspeccionado adicionalmente, abriendo su panel de acceso de ventilación de enfriamiento del contenedor, donde los oficiales del CBP descubrieron 41 objetos en forma de ladrillo, los cuales posteriormente dieron positivo a las propiedades de cocaína.
En cuanto a República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, la creencia de la mayoría de los habitantes es que ningún gobierno podrá enfrentar a los narcos porque hay autoridades involucradas con ellos y que cuando no los hay, entonces tienen que dejar sus cargos o irse del país con sus familiares mas cercanos, como ya una vez ocurrió con un director de la DNCD y un ex jefe de la Policía,, atemorizados de no poder garantizar la vida ni de sus propios parientes.
‘
No hay comentarios.:
Publicar un comentario