BEIJING.- China sancionó este lunes a 10 personas y cuatro entidades de la Unión Europea (UE) en respuesta a medidas similares tomadas horas antes por el bloque de Europa, alegando supuestos abusos de derechos humanos por parte de las autoridades del denominado gigante asiático contra la minoría musulmana uigur en la región de Sinkiang.
Entre los sancionados se encuentran el Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, el presidente de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con China, Reinhard Butikofer, el presidente del Grupo de Amistad Parlamento Europeo-Taiwán, Michael Gahler, así como otros tres miembros del Parlamento Europeo y otros afiliados a los parlamentos de países miembros de la UE como Bélgica, Lituania y Dinamarca.
De inmediato, tras las sanciones impuesta por Europa a China, respaldaron las medidas punitivas otras naciones como Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, en lo que representa la primera acción occidental coordinada de este tipo contra China desde que Joe Biden tomó el poder.
Ellos acusan a China de retener a un millón de personas pertenecientes a esa y otras minorías étnicas en campos de reeducación, en tanto que el gigante asiático ha negado todas las acusaciones de abuso, señalando que los campamentos son centros de formación profesional y parte de los esfuerzos para combatir el terrorismo.
La Unión Europea fue la primera en imponer sanciones contra cuatro funcionarios chinos y una entidad y en particular, la 'lista negra' la integran la Oficina de Seguridad Pública del Cuerpo de Construcción y Producción de Sinkiang, el exsecretario del Comité de asuntos políticos y legales de esa región, Zhu Hailun, el secretario del Partido Comunista del Cuerpo de Producción y Construcción de Sinkiang, Wang Junzheng, el miembro del comité permanente del partido en Sinkiang Wang Mingshan y el director de la Oficina de Seguridad Pública de Sinkiang, Chen Mingguo, detalla el portal ruso de noticias RT que le viene dando un gran seguimiento al impasse.
Precisa que ante estas sanciones, China respondió con una medida similar contra la Unión Europea, superando con creces el número de personas y entidades sancionadas: 10 personas y cuatro entidades a las que China acusó de "dañar gravemente la soberanía y los intereses" del país, así como de difundir "maliciosamente mentiras y desinformación".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario