WASHINGTON — Mientras el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, ha reiterado que la frontera sur con México está cerrada para los migrantes que desde su mas cercano vecino, así como de otras naciones centroamericanas traten de ingresar ilegalmente al territorio norteamericano, las cámaras de televisión no cesan de filmar y difundir imágenes de cientos de migrantes que entran con todas las facilidades al país norteño.
Incluso, en muchos casos, los migrante, muchos de los cuales son vistos en grupos de 20, 30 y de mayores cantidades, en muchos casos son protegidos por los policías de patrullas fronterizas que los recogen en vehiculos y luego los llevan a centros de alojamiento en estados cercanos a la frontera, entre ellos Texas, cuyo gobernador ha echado rayos y centellas contra lo que ha estado ocurriendo en esta materia.
Sobre la gestión de la Administración Biden sobre la llegada de una nueva oleada de migrantes y menores no acompañados en la frontera entre Estados Unidos y México. Mayorkas declaró en una entrevista al portal de noticias NBC, que el pueblo estadounidense "recordará esto y dirán que aseguramos la frontera y defendimos nuestros valores".
Mayorkas enfatizó que el mensaje del Gobierno para quienes quieren entrar al país es que "la frontera está cerrada", pero añadió que aunque la Administración seguirá expulsando a familias y adultos solteros que crucen de forma irregular, no enviará de regreso a menores no acompañados, cuyas cantidades han aumentado de manera extraordinaria.
Inclusos, NBC News y otros portales de noticias de Estados Unidos han publicado que conforme a las cifras ofrecidas por las propias autoridades, hasta este sábado, la Patrulla Fronteriza tenía 5,049 niños no acompañados bajo su custodia, lo que ha originado un gran temor de que surja una crisis humanitaria.
“No expulsaremos al desierto mexicano, por ejemplo, a tres niños huérfanos”, aclaró Mayorkas, pese a la advertencia hecha por este, otros funcionarios y hasta el presidente de Joe Biden, para que los centroamericanos entiendan que este no es el momento de llegar a la frontera para entrar ilegalmente.
“Estamos procesando de manera segura a los niños que llegan a nuestra frontera. Instamos firmemente, y el mensaje es claro, a que no lo hagan ahora. No puedo explicar con suficiente claridad los peligros del viaje que emprenden", sostuvo Mayorkas,
El nuevo jefe de Seguridad Nacional relacionó algunos de los problemas con las políticas de la Administración del expresidente, Donald Trump, de quien dijo que "desmanteló la forma ordenada, humana y eficiente de permitir que los niños hiciera sus peticiones bajo la ley de los Estados Unidos en su propio país".
“Estamos reconstruyendo esos sistemas ordenados tanto en México, en estrecha colaboración con el Gobierno del país, como en Guatemala, Honduras y El Salvador”, afirmó.
Mayorkas explicó que la Administración está trabajando con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Departamento de Salud y Servicios Humanos para construir nuevas instalaciones temporales para los menores no acompañados que están en los puestos de la Patrulla Fronteriza y que admitió, "no son lugares para un niño", lo que le han criticado fuertemente al gobierno de Biden.
La mayoría de mexicanos y centroamericanos tratan de ingresar a Estados Unidos alegando que han huido desde Mexico, Guatemala, Honduras, El Salvador y otras naciones por los graves problemas que sufren y a las bandas de criminales, que los políticos que gobiernan en sus países no han sido capaces de resolver.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario