SANTO DOMINGO.- Bastante dudas existen ya en las naciones de América Latina, de que el presidente Joe Biden favorezca a los gobiernos de izquierda de este hemisferio, como en tempo de campaña fue acusado por su contrincante, el ex presidente Donald Trump, quien incluso hasta lo acusó de que favorecía los regímenes de Cuba, Venezuela y Bolivia, por solo citar tres casos.
Dudas similares surgieron entre los dominicanos, por solo citar un caso, en el 1965 cuando tropas de Estados Unidos desembarcaron en la costa del país, alegadamente para evitar muertes en la guerra fratricida de ese año, hecho que sirvió para demostrar que el extinto presidente Juan Bosch tuvo razón frente al extinto líder Jose Francisco Peña Gomez, de que liberales o republicanos se comportan como manda el imperio, una vez llegan al poder, recuerda Temasactualesrd.
Este mes, portales de Estados Unidos estuvieron publicando la información de que ya como presidente, Biden ha tomado dos medidas que bastante le había criticado al ex mandatario Trump, una de las cuales fue abrir un local para recluir niños ingresaron ilegalmente a Estados Unidos.
Ahora, en la víspera, ha anunciado la renovación del decreto de "Emergencia Nacional" que considera el Estado venezolano como "una amenaza inusual y extraordinaria" para Estados Unidos, una orden ejecutiva que en el 2015 abrió las puertas a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra Caracas.
Ademas de haber roto sus relaciones con Estados Unidos, el régimen chavizta venezolano ha fortalecido sus relaciones con naciones enemigas del imperio norteamericano, entre ellas, la Republica Popular China, la Unión Soviética, ademas de que respalda los gobiernos de izquierda que imperan en Cuba y en Bolivia, pero el mayor temor estadounidense es que Venezuela es un gran aliado de naciones árabes poderosas como los persas de Iran y Libia, por solo citar a dos.
En respuesta al anuncio sobre Venezuela, el canciller venezolano Jorge Arreaza, en rechazo a la misma dijo lo siguiente en un comunicado de prensa..."Es lamentable que el nuevo Gobierno de Estados Unidos con esta medida, continúe alejándose de la diplomacia y reiterando el modelo de agresión de la Administración pasada que ha causado grandes daños al pueblo de Venezuela".
El texto enfatiza que esta medida ha puesto en riesgo áreas vitales como la alimentación y salud del pueblo venezolano y que "el decreto, contrario al derecho internacional, constituye una afrenta al sistema multilateral y debe ser derogado".
El canciller venezolano lamenta que Biden ignore "el claro llamado" realizado por la Relatora Especial de Naciones Unidas, ONU, sobre el "Impacto Negativo de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el Disfrute de los Derechos Humanos, Alena Douhan, quien instó a levantar de manera inequívoca" estas sanciones arbitrarias".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario