NUEVA YORK.* La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas, ONU, Alena Dohuan, favoreció en un informe, que Estados Unidos y la unión de naciones europeas, UE, levanten ya las sanciones que han impuesto a Venezuela y casi todos los medios de comunicación no publicaron esta información.
"Este informe preliminar se apega a la realidad que vive actualmente el país después que Estados Unidos impusiera su bloque de sanciones', precisa una crónica del portal venezolano de noticias, Telesur.
Detalla que fue este viernes 12 de febrero cuando se conoció a través de una rueda de prensa emitida por la Relatora Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las primeras impresiones sobre los efectos negativos de las medidas coercitivas unilaterales que afectan a la población y desenvolvimiento efectivo del Gobierno venezolano.
“Las observaciones son preliminares, el resultado de las consultas son exhaustivas, con una amplia gama de interlocutores”, expresa la relatora refiriéndose a este encuentro con los medios para dar a conocer algunos hechos que marcan el informe.
Este informe preliminar se apega a la realidad que vive actualmente el país después que Estados Unidos impusiera su bloque de sanciones, que iniciaron desde la presidencia del fallecido Hugo Chávez, con medidas contra ministros, ministras, empresarios y empresarias venezolanos y que se ampliaron en este gobierno del presidente Nicolás Maduro, afectando directa y significativamente a la población civil, precisa Telesur.
Sostiene que en este marco se ha cercenado el derecho de la población y del Gobierno bolivariano a disponer de los recursos monetarios depositados en bancos extranjeros para la compra de alimentos y medicinas, militar, tecnológico, bloqueo a las transacciones bancarias por el sistema swift con el que Venezuela lograba realizar los pagos puntuales de las deudas, pago de nóminas de personal diplomático y otras responsabilidades en el exterior, esto es parte del juego para declarar ineficiente y en default a la Revolución bolivariana; en diversos campos de desarrollo necesarios para que un país subsista, además del cerco económico, se generó un bloqueo a las operaciones marítimas, comerciales de todo tipo, violentando no solo el Derecho Internacional, sino toda forma legal que defina la soberanía territorial y la humanidad.
Precisa que esta injerencia marcó un precedente histórico cuando Estados Unidos reconoce y se alía con el autoproclamado “presidente interino”, el diputado Juan Guaidó, en esta etapa desde 2019 hasta a salida de la presidencia de Donald Trump, en que se concretaron una serie de acciones ilícitas contra el Estado venezolano, como fue el robo de Citgo, de Monómeros, la prohibición de transacciones comerciales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), aún sabiendo la dependencia real del rentismo, así como la retención del dinero depositado en bancos en Estados Unidos, recrudecimiento de las medidas unilaterales y en otros países apropiación del oro y de otras reservas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario